Uninef persevera con 24 máquinas de hemodiálisis

La Unidad de Nefrología Vida y Salud (Uninef) continúa como el único centro extrahospitalario de hemodiálisis en la ciudad para adultos, ofreciendo “servicio gratuito” sin distinción, de acuerdo a las declaraciones de la jefa de coordinación médica, la doctora María Velázquez.
Son 75 pacientes los que son atendidos por día, con las 24 máquinas operativas restantes, en jornadas en las que atienden nueve enfermeras y un doctor residente, en cada uno de los tres turnos desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.
La doctora asegura que, conjuntamente con el seguro social, las instituciones “dan el máximo”, desde el punto de vista humano y operativo, para dar calidad a los pacientes renales.
Para recibir el servicio, Velázquez comenta que los pacientes deben consignar informes médicos y exámenes referidos por nefrólogos. También deben tener su acceso vascular, su catéter o fístula, por la cual recibirán el tratamiento, “porque aquí ahorita no estamos colocando”.
Sobre la infraestructura, la doctora detalla que en cuanto a infraestructura, el centro está “entre un 80%”, por algunas necesidades de climatización de sus espacios. Menciona que deben pintar y restituir algunas lámparas.
Sin fallas eléctricas en Uninef
En los últimos dos meses, no han tenido interrupciones de luz que supongan un riesgo para la operatividad del centro, salvo bajones de la corriente, acota el doctor Marco Gamboa.
Aunque el Uninef no tiene generador eléctrico, la doctora Velázquez explica que, en casos de apagones, las máquinas pueden continuar operando por 20 minutos, por sus baterías.
“Lo bueno es que ya la gente de Corpoelec están al tanto de que este es un centro de diálisis y siempre priorizan y agilizan la restitución del servicio eléctrico, pues”.
Seis máquinas dañadas
En la Uninef, esperan la reparación de seis máquinas de hemodiálisis, para recuperar la operatividad total, porque el centro no puede atender a todos los pacientes.
Velazquez menciona que, además de realizar la solicitud de los repuestos, el sábado pasado especialistas tuvieron la visita técnica de los aparatos.
“Ahorita tenemos ese pull de máquinas que están dañadas y no tenemos para algunos pacientes que vienen a buscar cupo. Pero cuando nosotros tenemos, aquí el cupo es para todo el mundo. Siempre estamos full. Ahorita tenemos 100, 120, 130 pacientes”, declara la doctora.
Para la usuaria Marilin Comonti, es pertinente considerar la vocación al servicio del personal médico. Pero también resalta que, por la longevidad de las máquinas operativas, “el paciente no está siendo dializado como debe de ser”.
“A veces el paciente llega bien y una vez que pasan por el proceso de diálisis, salen un poco descompensados. Y eso también lo visualizamos al realizar sus exámenes (…) hay pacientes con exámenes previo y antes de la diálisis y no vemos que efectivamente el proceso está haciendo el efecto que debería de causar”, afirma.
Comonti enfatiza que, más que una queja, es un llamado a las autoridades para abocarse a mejorar los equipos.
“Por Instagram, hemos alzado la voz, en cuanto vemos que algún gobernante está en vivo, por lo menos ahorita la gobernadora. Hemos escrito para hacer un llamado de atención”, señala.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/