Ciudad

UEN Simón Rodríguez espera reparaciones para nuevo año escolar

Pintura de salones, reparación de mesas y pupitres se convirtieron en los deberes de padres y maestros, para mantener la escuela operativa
sábado, 30 agosto 2025
Espacios de la institución carecen de techo
Cortesía | La institución carece de servicio de aguas por tuberías

Por las “críticas condiciones” de la Unidad Educativa Nacional Simón Rodríguez, en Chirica, padres y representantes piden un proyecto de rehabilitación urgente.

Sin tubería de aguas blancas, aires acondicionados e incluso carentes de partes del techo , la institución aguarda el inicio del nuevo año escolar.

Únicamente siete salones permanecen operativos, cuatro en la planta baja, tres en el segundo piso, gracias a la gestión de representantes y maestros. El deterioro, sin embargo, crece cada vez más por las lluvias y las filtraciones, que logran inundar las aulas.

“Está terrible allá arriba, todo eso empezó a filtrarse desde arriba hasta (los salones) de abajo, cuando llovía. No se puede dar clase ahí. No hay techo, el piso arriba no tiene techo”, explica la representante Carolina Leccia.

Con pocetas sin tapas y lavamanos rotos, los baños también permanecen en precarias condiciones para ser usados.

Hace dos años, los representantes dividieron uno de los salones con bloques, pintaron, repararon mesas y pupitres y compraron un ventilador. A pesar de eso, requieren más que autogestión; piden apoyo de las autoridades.

“La (Corporación Venezolana de Guayana) CVG había tomado el caso (entre marzo y mayo aproximadamente), pero quedó a mitad. Pintaron (la parte externa y algunos salones), hicieron lo que iban a hacer y de ahí se fueron y el colegio quedó así”, revela Leccia.

Actualmente, algunos salones cuentan con pizarras antiguas y otros recursos dispuestos por los representantes.

Preocupación por calidad de la escuela

La representante revela que la institución tuvo que habilitar un solo día para dar clases, por la precariedad de los espacios. Considera que los motivos son “comprensibles” y afirma que tanto profesores, directivos y padres colaboran conjuntamente  “por el bienestar educativo de los estudiantes”.

Sin embargo, las peticiones por reacondicionamiento provienen de las inquietudes por la educación digna, como también su calidad. Esa es una de las preocupaciones que comparte Leccia, como también la representante Yetzabel Vázquez.

“Ya la escuela está así, desde hace dos años. Los niños, antes, veían clases online, pero ahora cada grado ve un día a la semana. Y no es lo mismo a que vean todos los días, en vez de un solo día. Las maestras se esfuerzan (en enseñar) y nosotros los representantes, los que tienen interés en sus hijos, los ayudamos. Los (padres) que no, (los niños) no aprenden nada”, cuenta Vázquez.

Declara además que la contaminación es una inquietud latente, por la entrada y salida de palomas a la institución.

Matrícula a baja

“Me da miedo enviar a mi (representado). Usted se preguntará por qué no la cambio (de institución) y tiene razón. Pero es el instituto más cercano y siempre fue una buenísimo, que con los años se fue deteriorando”, considera.

Por su parte, Leccia aplaude el esfuerzo de los profesores y directores por mantener la calidad educativa. También reconoce los casos de padres que retiraron a sus representados.

“Yo creo que la matrícula bajó este año, a raíz de la situación de las instalaciones. Yo específicamente no he retirado a mi hija porque yo he luchado desde el principio y sé la lucha que se tiene ahí, diaria. Y sé el trabajo que están haciendo, los maestros que ponen de su parte para inculcar a los niños, la directora, todo. Es un trabajo en conjunto”, manifiesta.

Al respecto, PRIMICIA no pudo contactar  con autoridades municipales educativas sobre el proyecto de rehabilitación, anunciado por el ministro Hector Rodriguez, para todos los planteles del país.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: