UDO San Félix espera inversión en sus instalaciones

La Universidad de Oriente (UDO) San Félix mantiene las mismas necesidades en cuanto a instalaciones estos últimos años.
Los alrededores de la UDO – Uepo se encuentran en una situación deprimente. Aún no hay un acercamiento oficial por parte de las autoridades para la recuperación de los espacios físicos de la universidad.
De acuerdo con Roberto Sánchez, estudiante y dirigente del movimiento estudiantil XXI de la UDO Uepo, los únicos trabajos que se realizaron fueron por iniciativa de los bachilleres y docentes. El único llamado que se realizó desde la sede de Guayana lo hizo a través del centro de estudiantes.
Sin embargo, en Ciudad Bolívar hubo una reestructuración de todo el área de Ciencias de la Salud, tal como lo anunció el Gobierno nacional en junio del 2024, a través de Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la República.
En ese entonces trascendió que sería una rehabilitación total de la infraestructura que estaba totalmente deteriorada y que el trabajo se realizaría en partes.
Esta vez, las mejoras se hicieron a través del plan Obratón, una iniciativa del Ejecutivo Nacional para entregar 130 obras públicas en todo el país, con el motivo de 130 días del nuevo período presidencial 2025-2031.
Situación precaria en la UDO
Sánchez revela a PRIMICIA que hay muchas cosas que reparar de cara a la recuperación de la casa de estudios. Explica que luego de la pandemia y el período de clases virtuales, la UDO San Félix sufrió desmantelamiento, lo cual dejó en malas condiciones los espacios habituales de los estudiantes.
“Los pupitres solo se sostienen por un par de tornillos entre el armazón y la madera. La pizarra está toda partida. Salones sin puertas o ventanas. Algunos espacios no cuentan con ventilación e iluminación. Incluso, en una esquina del salón se puede ver un nido de palomas”, sostiene el representante de XXI.
Además, agrega que el comedor no se encuentra en funcionamiento desde el 2019, tampoco se le hicieron trabajos hasta los momentos.
Biblioteca requiere impermeabilización
La biblioteca es otro espacio donde los estudiantes no pueden estar. De hecho, no hay estantes y la mayoría de los libros están en mesas o en el suelo.
En abril del 2025, Buscadores de Libros, estuvo en las instalaciones de la biblioteca de la universidad, donde le comentaron que necesitan impermeabilizar el techo antes de que se mojen todos los ejemplares que tienen en su resguardo.
Pese a la situación, la Universidad de Oriente no cerró sus puertas, ni siquiera en los tiempos de pandemia, aunque solo algunos profesores eran los que se acercaban a la institución.
Hoy en día, las autoridades hicieron un llamado a volver a la presencialidad, aunque no es algo que cumplan, de acuerdo con Sánchez, muchos profesores continúan en modalidad virtual.
Matrícula baja
Actualmente hay ocho carreras en la UDO San Félix. Cuatro licenciaturas, las cuales se dividen en Contaduría Pública, Administración, Turismo y Gerencia en Recursos Humanos. Además, hay ocho tecnologías, que son Construcción Civil, Administración, Estadística y Sistemas Industriales.
Sin embargo, la matrícula es bastante baja en comparación con otros años. La cifra ronda entre los 1.200 estudiantes entre todas las carreras, aproximadamente, de acuerdo con el reporte de la Dra. María Coromoto Casado, decana de la institución.
De acuerdo con Iván Martínez, vocero de la UDO en Ciudad Bolívar, la sede de San Félix no está en planes de una reestructuración, debido a que “la matrícula es muy baja”.
Ante esto Casado, precisa que al parecer continúan los trabajos de inversión en la bioanálisis y enfermería en Ciudad Bolívar.
Llamado a las autoridades
Sánchez señala que las autoridades de la UDO San Félix no tienen el cumplimiento de sus funciones dentro de la universidad. Además, hizo el llamado a volver a la presencialidad en los espacios de la casa de estudios, porque lo considera crucial en el proceso de enseñanza.
“Le hacemos un llamado a las autoridades a que se apeguen a la buena ejecución de sus funciones”, declara el representante del movimiento estudiantil XXI.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/