Ciudad

Ucab Guayana y Centro Ítalo sellan acuerdo de cooperación

La alianza entre la Universidad Católica Andrés Bello y el Centro Ítalo Venezolano de Guayana busca fortalecer vínculos, generar oportunidades de formación y fomentar proyectos conjuntos con impacto en la comunidad guayanesa.
martes, 15 julio 2025
ucab guayana
Cortesía | El rector de la Ucab explicó que se abre una nueva etapa de colaboración entre dos instituciones comprometidas con el desarrollo de la región

La Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana, (Ucab Guayana) y el Centro Ítalo Venezolano de Guayana (Civg) firmaron un convenio de cooperación institucional que sella el compromiso de ambas organizaciones con el desarrollo integral de la región, a través de la educación, la responsabilidad social y la construcción de alianzas estratégicas.

Este acuerdo, que incluye un beneficio exclusivo de beca para los socios del Civg y sus familiares directos, permite fortalecer los vínculos entre ambas instituciones, así como consolidar una relación de mutua cooperación que abre las puertas a proyectos en conjunto que contribuyan al desarrollo de la ciudad.

El vicerrector de Extensión, Jorge Luis Pernía Morales, destacó la importancia de esta alianza como parte de la misión de la  Ucab Guayana.

“Como universidad estamos comprometidos con nuestra misión de contribuir y ser un motor de progreso para nuestra sociedad, y eso se logra a través de la colaboración, el intercambio de conocimientos y la creación de sinergias que beneficien a todos”, expresó Pernía.

Asimismo, Pernía subrayó que este acuerdo representa “la materialización de una visión compartida, en la que la formación es clave para generar bienestar en nuestro entorno. Gracias a la mutua cooperación podemos ampliar las oportunidades de acceso a una educación superior de calidad, y nuestros estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un entorno real, así como desarrollar habilidades y competencias cruciales para el trabajo”.

El Centro Ítalo Venezolano de Guayana, que actualmente agrupa a más de 2.850 socios y sus familias, fue fundado con el propósito de desarrollar actividades sociales, culturales y recreativas con gran sentido de responsabilidad social. En ese sentido, esta alianza permitirá explorar oportunidades de impacto comunitario, así como iniciativas académicas.

“En la Ucab Guayana continuamos sumando aliados. Consideramos que esto es fundamental para el fortalecimiento del tejido social y el desarrollo sostenible de la región, ya que generan un efecto multiplicador que trasciende los beneficios individuales. Así se construyen puentes de confianza y entendimiento para avanzar hacia ciudades más resilientes, equitativas y prósperas”, destacó el vicerrector Pernía Morales.

Crecimiento institucional

Por su parte, el presidente de la Junta directiva del Civg, Tomás Brunini, celebró la firma de esta alianza como una oportunidad que beneficia a ambas instituciones y sus familias.

“Para nosotros, representa un paso significativo hacia una nueva etapa de crecimiento institucional de la mano de una universidad que apuesta por la educación de calidad, un tema que hoy enfrenta serios desafíos en Venezuela”, expresó.

Asimismo, como junta directiva y miembro de la comunidad ítalo-venezolana, manifestó el compromiso que asumen con esta alianza, e invitó a sus socios a inscribir a sus hijos en la Ucab.

“En momentos tan complejos como los que vivimos, facilitar el acceso a una educación de excelencia es una decisión que impacta positivamente a nuestras familias. Este es solo el comienzo de una relación que esperamos sea muy fructífera para ambas instituciones”, sostuvo Brunini.

Universidad abierta a su entorno

Para el rector de la Ucab, reverendo padre Arturo Peraza, este convenio representa una nueva etapa de colaboración entre dos instituciones comprometidas con el desarrollo de la región. 

“No se trata solo de firmar un documento. Se trata de construir oportunidades reales, especialmente para nuestros jóvenes, quienes merecen una vida plena, con opciones concretas y espacios que les ayuden a crecer. Este acuerdo es una forma de seguir apostando por una ciudad más integrada y una universidad más abierta al entorno”, destacó Peraza.

Igualmente, coincidió en que es una herramienta para proyectar la universidad hacia afuera y permitir que el entorno se acerque a las propuestas formativas que ofrece esta casa de estudios. Al mismo tiempo, se abre una vía para que los estudiantes realicen pasantías en el Club Ítalo, y fortalezcan lazos que trasciendan lo académico. 

El convenio entre la Ucab Guayana y el Centro Ítalo Venezolano de Guayana marca un paso firme hacia la consolidación de proyectos conjuntos que respondan a las necesidades del entorno, además de fortalecer la formación ciudadana, la cultura colaborativa y la vocación de servicio que ambas instituciones comparten.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: