Ucab Guayana y Andiep Caroní apuestan por la innovación docente

Fiel a su compromiso con la calidad educativa, la Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana, (Ucab Guayana) fue sede este viernes de las XVIII Jornadas Educativas de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), seccional Caroní, fortaleciendo una alianza entre ambas instituciones en pro de la formación docente en la región.
La jornada de este año se enfocó en tres áreas claves: inteligencia artificial, robótica y el fortalecimiento del vínculo niño-docente, invitando a la reflexión e innovación.
El vicerrector de extensión de la Ucab Guayana, Jorge Luis Pernía Morales, dio la bienvenida a los docentes y representantes gremiales y aseguró que “la universidad apuesta por apoyar y acompañar estos procesos formativos que permiten empoderar a los docentes y reforzar su compromiso con la educación de calidad”.
Destacó la relevancia de los temas centrales del encuentro, resaltando el valor del desarrollo y uso de la tecnología en la educación.
“Hoy tenemos a nuestros profesores de la universidad al servicio de las instituciones afiliadas a Andiep para iniciar este proceso de formación”, resaltó.
El vicerrector de extensión también agradeció la presencia del equipo representante del Ministerio para la Educación, subrayando la importancia de este evento para el sistema educativo.
Un futuro de oportunidades
Claudia Arismendi, Directora General Académica de la Ucab Guayana, destacó la importancia y la perseverancia detrás de la realización de las XVIII Jornadas Educativas de Andiep, resaltando la labor de la profesora Nancy Gómez, docente y representante gremial, por mantener este espacio de formación docente a lo largo del tiempo.
Frente al contexto, Arismendi señaló la necesidad de analizar el estado actual y el futuro de la educación, recordando que temas como la Inteligencia Artificial y la robótica son una realidad ineludible en el ámbito educativo.
Finalmente, la también directora de la Escuela de Educación de la Ucab Guayana subrayó la responsabilidad de los educadores en “preparar a los estudiantes para un futuro incierto pero lleno de oportunidades”, enfatizando que estas jornadas son una ocasión valiosa para “fortalecer lazos, compartir experiencias y construir colectivamente una educación más inclusiva, relevante y transformadora para la región”.
La educación privada como gran aliada
En representación del Ministerio del Poder Popular para la Educación, el profesor Didiel Guerra expresó su satisfacción por participar en las XVIII Jornadas Educativas de Andiep, destacando la presencia de miembros de instituciones con las que el ministerio colabora en el desarrollo de políticas públicas educativas.
También, subrayó la importancia de la educación privada como un aliado valioso para el ministerio, complementando la oferta educativa pública. “Para el Ministerio de Educación, la educación privada es un gran aliado que nos complementa”, expresó.
La profesora Violeta Salas, en representación de Andiep Caroní, agradeció a la Escuela de Educación de la Ucab Guayana por mantener esta “gran alianza que permite tener reunidos a todos estos docentes que han venido a formarse en la edición XVIII de las Jornadas Educativas de Andiep”, apuntó.
La jornada se inauguró con la ponencia “Empoderamiento Docente: el arte de inspirar y transformar”, a cargo de Yamilet Pinto, buscando fortalecer la capacidad de los educadores para motivar y generar un impacto significativo en sus estudiantes.
Seguidamente, el profesor Jesús Lárez de la Ucab Guayana exploró el potencial de la “Robótica Educativa: un área para desarrollar el pensamiento computacional”, como una herramienta clave para el desarrollo de habilidades lógicas y de resolución de problemas en los alumnos, y la profesora Milagros Hernández lideró la sesión sobre “Competencias y Estrategias Digitales: un nuevo reto para los docentes”, ofreciendo herramientas y enfoques para que los educadores se adapten al entorno digital.
Finalmente, Tibaire Labrador, directora del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico de la UCAB, presentó “La IA en el aula: Herramientas y aplicaciones prácticas”, explorando cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada de manera efectiva para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia