Ciudad

Tuberculosis en comunidad indígena alerta al sistema sanitario

La enfermedad se presenta generalmente con tos persistente, fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso.
viernes, 10 octubre 2025
André Ríos | Alta vulnerabilidad indígena ante enfermedades como la tuberculosis
Ante el reciente brote de tuberculosis en un grupo de indígenas sanemá en el estado Bolívar, PRIMICIA consultó al infectólogo pediátrico, Rafael Wong, para comprender mejor la enfermedad que, aunque muchos creen que está limitada a los pulmones, puede afectar múltiples órganos.
“La tuberculosis no es solo respiratoria”, explicó Wong. “Puede presentarse en el cerebro, riñones, sistema gastrointestinal, todo depende del estado inmunológico del paciente”.
Algo preocupante, tomando en cuenta las condiciones de desnutrición, hacinamiento y falta de inmunización en el país.
La tuberculosis se presenta generalmente con tos persistente, fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso. Incluso, algunos pacientes pueden presentar fatiga extrema y dolor en el pecho. Si la bacteria afecta a otros órganos, los síntomas varían, por eso, detectar a tiempo es clave para evitar complicaciones graves.
Zonas críticas y prevención
La bacteria Mycobacterium tuberculosis se transmite por vía aérea, a través de microgotas, y puede permanecer en ductos cerrados como los de aire acondicionado. Por esa razón, lugares como cárceles, cuarteles, ancianatos y áreas mineras son especialmente vulnerables.
El especialista subrayó la importancia de detectar casos primarios y contactos cercanos, sobre todo en los niños menores de cinco años, quienes deben ser evaluados por pediatría e infectología para recibir tratamiento profiláctico o curativo.
Wong insistió que se deben intensificar los esfuerzos de diagnóstico, prevención y educación para contener esta enfermedad silenciosa pero altamente transmisible.
Un caso de estudio
Respecto al grupo indígena que dio positivo al test de tuberculosis, explicó que “habría que estudiar los factores nutricionales de la comunidad, observar las características del paciente, si no tienen algún tipo de inmunosupresión secundaria, alguna enfermedad, y ver las condiciones de vivienda”.
También señaló que “si esa población tiene algún patrón migratorio donde asista o acuda a zonas de riesgo, puede contribuir a la transmisión”. Sobre la respuesta institucional, indicó que el Programa Nacional de Tuberculosis, debería iniciar un operativo para hacer una evaluación a ese número de personas.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: