San Félix: una historia que nace a orillas del Orinoco
San Félix, una de las poblaciones más antiguas del estado Bolívar, celebra su origen en un punto estratégico del Orinoco donde confluyen culturas indígenas, exploradores y actividades comerciales que dieron forma a su identidad.
Aunque las versiones históricas varían, la mayoría de los cronistas coincide en que su fundación formal se ubica alrededor de 1724 un día como hoy 20 de noviembre, impulsada por los asentamientos indígenas kariña y la presencia de misioneros que comenzaron a organizar la vida comunitaria en la zona.
A lo largo del tiempo, San Félix se consolidó como un núcleo de intercambio y paso fluvial, aprovechando su posición geográfica. Su crecimiento estuvo marcado por la actividad agrícola, la pesca y posteriormente por el comercio que se intensificó con la llegada de nuevos pobladores durante los siglos XVIII y XIX.

Rescatar la memoria
Uno de los hitos asociados a su identidad es la Batalla de San Félix, ocurrida el 11 de abril de 1817 bajo el mando del general Manuel Piar, episodio que reforzó el valor estratégico del territorio en la lucha independentista.
Para los cronistas locales, rescatar la memoria de San Félix es fundamental para comprender el proceso de formación de Ciudad Guayana y el tejido cultural que permanece en sus calles, costumbres y tradiciones.
Hoy, la ciudad sigue creciendo, pero sus raíces —a orillas del río y bajo la influencia de los pueblos originarios— siguen recordando que su historia está viva.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/
