Ciudad

Río Caroní alcanzó alerta roja y continúan comunidades afectadas

En las instalaciones del VEN 911, solo hay cuatro familias refugiadas, ante la crecida del río, confirma Protección Civil Caroní.
martes, 19 agosto 2025
río
Miguel Ángel Oropeza | Protección Civil ofreció apoyo con la movilización al refugio

El nivel de los ríos Caroní y Orinoco aumenta día a día, a raíz de las ondas tropicales que hay en la región Guayana. Es por ello, que distintos sectores de la ciudad ya tienen el agua en los patios de sus hogares e, incluso, dentro de ellos, como es el caso de Los Oleandros, Los Monos, Puerto Libre y sectores aledaños.

Miladis Lárez, vecina de Los Oleandros, asegura que todos los días el nivel del río aumenta, sobre todo de noche.

Esta comunidad aún no recibe aporte por parte de organizaciones. Solo cuentan con el apoyo que les ofreció Protección Civil, para llevarlos al refugio en el VEN 911, si sube mucho el caudal.

Así como la situación que padece Lárez, hay más afectaciones en el sector, aunque se estima que hay entre cinco y diez casas anegadas en Los Oleandros, mismo número que en Puerto Libre y en el 101 de Castillito.

Sin embargo, en Los Monos y en Acapulco hay más de 30 hogares afectados. De hecho, en ese último solo se puede ir en lancha, ya que el agua cubrió todas las vías de acceso.

Niveles del río

De acuerdo con Diana Rodríguez, directora de Protección Civil en el municipio Caroní, el nivel del río Caroní se encuentra en 12,60 msnm, mientras que el Orinoco está en 11,80 msnm en Ciudad Guayana, lo cual entra en la alerta roja, donde ya el agua está dentro de algunas casas cercanas a la orilla.

Es por ello, que las autoridades iniciaron los trabajos meses antes de que el nivel del río fuese tan alto como el que se ve actualmente.

“Es un trabajo que se viene haciendo desde hace mucho tiempo atrás, de orientación con las familias, en qué hacer antes, durante y después de un evento como este de inundación. En ello, generamos un plan de movilización, dependiendo de lo que quiera hacer la familia”, explica Rodríguez a PRIMICIA.

Las atenciones son dirigidas a las personas con mayor vulnerabilidad, indica Rodríguez.

Además, la funcionaria comenta que las mismas fueron hechas en su mayoría por instituciones del Estado, como el albergue temporal que está en las instalaciones del VEN 911, el cual no lo tuvieron en años anteriores.

 

Aún sin damnificados

De acuerdo con Rodríguez, solo hay familias afectadas, la mayoría por el aumento del caudal de los ríos, mas no damnificados. Además, expresa que en estos momentos se realiza un movimiento con todos los cuerpos de seguridad en el municipio Caroní.

Actualmente no se utilizan las escuelas como refugios, para tener una mejor atención en el único centro que se habilitó para las personas que no tengan otro lugar a donde irse, como la casa de otro familiar o amigos que le presten el apoyo.

En las instalaciones del VEN 911, solo hay cuatro familias refugiadas. Una de ellas se encuentra en el refugio a causa de las fuertes lluvias en la región, según el reporte de Protección Civil Caroní.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: