Ciudad

Reportan baja afluencia de viajes al sur de Bolívar

Los viajes hacia Ciudad Bolívar y Maturín son las dos rutas más concurridas, en comparación con los traslados hacia los destinos del sur del estado Bolívar.
sábado, 19 julio 2025
sur
Samuel Torres | La falta de condiciones viales y el peligro de las autopistas afectan el flujo de trabajo diario

Con los pocos viajes que realizan hacia Ciudad Bolívar y Maturín, los transportistas de cooperativas en San Félix resuelven sus ingresos semanales. Son las rutas más concurridas por los 32 vehículos de la línea Ejecutivos Sacupana, según su presidente Wilfrido Soto.

“La situación país nos lleva a todos a esto (…)  las empresas (…)  la mayoría están paradas (…) Son muchas las cosas que influyen en el venezolano, que no (permiten) que viaje”, destaca.

Desde la cooperativa de transporte, aseguran que pueden registrarse hasta ocho viajes semanales a la capital del estado; mientras que, en comparación, el ritmo de traslados hacia las poblaciones del sur son menores.

Para el momento en que el chofer Luis Rivas fue consultado, un solo viaje se había concretado. Destaca que, aunque el ritmo de trabajo varía, la línea puede registrar hasta 10 viajes.

Desde las 6 a.m, los conductores de los carros por puesto cubren la ruta hacia El Callao (15 $) Guasipati (15 $), Tumeremo (20 $), El Dorado (40 $), Santa Elena de Uairén y el Km. 88; así como también a Ciudad Bolívar (10,36 $), Puerto La Cruz y el Tigre.

 

Vialidad hacia el sur

La poca concurrencia de viajes también se suma a las difíciles condiciones de la vialidad hacia el sur de Bolívar, según el testimonio de Soto.

“En la carretera se presentan muchos inconvenientes. Siempre hay sus pro y contra, pero estamos luchando contra eso (…) Para la vía del sur que tenemos, la carretera (está) un poquito bastante deteriorada.  También la vía de Maturín que también está un poquito deteriorada”, menciona.

Además de los huecos en las principales autopistas, el conductor Rivas señala que la inseguridad vial  y las “faltas de funcionarios a los choferes” en las alcabalas son condicionantes regulares al momento de hacer traslados hacia el Sur.

“Hay veces que suceden muchas cosas en las alcabalas, donde (nosotros) no tenemos culpa, en cuestiones de los pasajeros: que sí están implicados en delitos, tienen denuncias o llevan cosas (ilegales) en el equipaje (…) nosotros no tenemos autoridad para revisar ni una cédula, ni un equipaje al 100%”, asevera.

A pesar de las complicaciones, el presidente de la línea asegura que la persistencia en el trabajo no es una opción, por las responsabilidades familiares que atañen a todos los trabajadores.

“Seguimos en el tiempo trabajando, tratando de que salgamos adelante en todos los ámbitos, porque somos padres de familia, mujeres que también hacen ese rol (…)  y seguimos trabajando por voluntad y que sabemos que si dejamos de trabajar no vamos a tener ningún ingreso”, revela.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: