Ciudad

Recomiendan educar a los niños sobre el cuidado del corazón

La especialista María Gabriela Farías resalta que las enfermedades del corazón pueden prevenirse desde edades tempranas.
viernes, 26 septiembre 2025
Cortesía | En septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón

Adoptar hábitos de vida saludables desde la infancia es una de las medidas que ayudan a prevenir enfermedades del corazón durante la edad adulta.

En septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón para concienciar sobre el cuidado, control y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, las cuales son una de las principales causas de muerte en el mundo.

María Gabriela Farías, especialista en cardiología pediátrica, resalta la importancia de acostumbrar a los niños a tener una alimentación adecuada y una vida activa.

“Disminuir las grasas saturadas, alimentos muy procesados y la mala costumbre de mandar los jugos industrializados desde el preescolar a los niños en lonchera; o las comidas muy azucaradas”, comenta a PRIMICIA.

También asegura que actualmente es común el sedentarismo y la exposición a las pantallas, por lo que debe promoverse la actividad física en los pequeños.

“Va a depender de la edad. Los niños de preescolar deberían hacer por lo menos media hora al día de actividad física y en los más grandes al menos una hora diaria”, describe.

En estos casos, la mejor manera de fomentar el estilo de vida saludable en los niños es a través del ejemplo de los padres. Compartir al aire libre y hacer actividades deportivas, por ejemplo, puede facilitar que los hábitos se mantengan cuando crezcan.

Salud del corazón en niños

Aunque gran parte de las veces los problemas no se verán durante la infancia o la adolescencia, en la actualidad se presentan casos de escolares con dislipidemia e hipercolesterolemia.

“Inclusive estamos viendo ya hipertensión arterial primaria (…) ya con cambios arteriales por malos hábitos. Sin embargo, cuando hacemos esta detección oportuna, podemos todavía conseguirlo en ese espacio de ser todavía lesiones reversibles. Y con cambios de hábitos de vida no necesita tratamiento y puede superarlo”, expone la especialista.

Farías destaca que, al igual que en los adultos, el estrés produce alteraciones en la tensión arterial que los va a predisponer a que su sistema cardiovascular no esté óptimo.

Es importante que los niños y adolescentes cumplan con las horas de sueño necesarias, pues en ocasiones se tiene la falsa creencia de que dormir desde la madrugada y despertar tarde puede funcionar para un buen descanso.

“Pero realmente no, porque los ciclos hormonales tienen unos horarios específicos. No es lo mismo dormir ocho horas porque me acosté a las 2:00 a.m. y me paré a las 10:00 a.m., que dormir esas ocho horas porque me dormí a las 10:00 p.m. y me paré en la mañana”, afirma.

Además, esto no solo causa afectaciones a nivel cardiovascular, sino que produce dificultades en su aprendizaje y crecimiento.

Recomendaciones

La doctora sostiene que las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir desde etapas tempranas, por lo que deben considerarse las medidas de cuidado en cada hogar.

“La prevención cardiovascular comienza durante el embarazo porque inclusive la alimentación de la mamá en el embarazo predispone a alteraciones metabólicas en este bebé después del nacimiento”, dice.

Recomienda inculcar a los niños buenas costumbres desde pequeños y evitar que con el tiempo sea más difícil hacer cambios en su estilo de vida.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

 

Publicidad
Publicidad
error: