Ciudad

Realizarán mural de 36 mil tapas con artista Oscar Olivares

Inspirado en el mural ecológico que Olivares realizó en el campus Montalbán de la Ucab en Caracas, este nuevo proyecto busca trascender lo artístico para convertirse en una acción ambiental con impacto duradero.
lunes, 27 octubre 2025
tapas
Karla Ávila Morillo | Será el primer mural de tapas plásticas en el oriente del país

La iniciativa busca convertir más de 100 kilogramos de desechos en arte y conciencia ambiental, con la participación de toda la comunidad guayanesa.

La Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana, impulsa un innovador proyecto de sostenibilidad y arte comunitario: la creación de un Mural Ecológico elaborado con tapas plásticas, diseñado y dirigido por el reconocido artista venezolano Oscar Olivares. 

La obra, que será inaugurada en enero de 2026, estará ubicada en la fachada del edificio de la Biblioteca del campus.

El proyecto propone recolectar 36.900 tapas plásticas de 13 colores, equivalentes a entre 100 y 140 kilogramos de desechos plásticos que serán desviados del ambiente para convertirse en una obra artística que celebre la riqueza natural y cultural de la región Guayana.

Arte con propósito ambiental

El vicerrector de la Ucab Guayana, Jorge Luis Pernía Morales, explicó que el mural reflejará “la realidad, las riquezas naturales y la belleza de Guayana”, incluyendo en su diseño el encuentro de los ríos Orinoco y Caroní, los tepuyes, el Salto Ángel y el rostro de la mujer indígena, como símbolo de identidad y respeto a las raíces amazónicas.

“Esta es una iniciativa que convoca, y que nos debe convocar a toda la ciudad”, afirmó Pernía, destacando que será el primer mural con tapas plásticas de Oscar Olivares en el Oriente del país.

Inspirado en el mural ecológico que Olivares realizó en el campus Montalbán de la Ucab en Caracas, este nuevo proyecto busca trascender lo artístico para convertirse en una acción ambiental con impacto duradero, ya que la recolección de tapas evita que estos plásticos terminen fragmentándose en microplásticos que contaminan los ríos Caroní y Orinoco, una problemática que amenaza los ecosistemas acuáticos de la región.

Convocatoria abierta a toda Guayana

Fundación Lucelia ha sido una de las organizaciones de la sociedad civil que dijo presente al entregar a la Ucab Guayana 967 tapas plásticas de varios colores como parte de sus actividades de acción voluntaria social en pro de colaborar con este majestuoso mural que pronto adornará a Ciudad Guayana y además dará un claro mensaje ecológico.

La casa de estudios invita a toda la ciudadanía, instituciones y empresas a sumarse a la recolección de tapas durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024. 

Los puntos de acopio habilitados se encuentran en:

– Campus Ucab Guayana

– Edificio corporativo Nueva Prensa de Guayana

– Taller de Arte Paperstina

– Chiquito’s Pastelería

Además, los interesados en convertirse en aliados o establecer nuevos puntos de acopio pueden comunicarse a través del Instagram @UcabGuayana o al correo aadrianl@ucab.edu.ve

“Cada uno puede aportar —así como si fuera un granito de arena— una tapita que, en su conjunto, nos va a mostrar la belleza natural de Guayana”, concluyó el vicerrector, invitando a toda la comunidad a participar en esta obra que une arte, reciclaje y conciencia ecológica.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: