Ciudad

¿Qué debe hacer un padre de familia durante un sismo?

En interiores y exteriores, bomberos y funcionarios recomiendan mantener un plan de evacuación familiar en un sismo
jueves, 25 septiembre 2025
Cortesía | Viviendas cerca de cárcavas y apartamentos son lugares de riesgo

Al menos 10 sismo y 21 réplicas se registraron en el occidente venezolano entre este miércoles y jueves, de acuerdo a la información de los medios oficiales.

Aunque el “enjambre sísmico” no provocó pérdidas humanas, especialistas coinciden que la magnitud, duración y distancia pueden convertirse en un riesgo para la población.

La teniente coronel (B) especialista, Ayalis Solano, del cuerpo de Bomberos de Caroní,  señala que “en el municipio tenemos riesgo con las viviendas cercanas a las cárcavas”, como también los apartamentos.

“Es importante que nuestra comunidad mantenga la calma en situaciones como estas. Es importante evitar los puentes, estar bajo tendidos eléctricos y postes. Y de llegar a ser víctima de un sismo, se recomienda a las personas no movilizar a la víctima, hasta que lleguen los organismos (de seguridad)”, expresa. 

Solano también enfatiza evitar los ascensores, en medio de estas situaciones.

A pesar de que los sismos no pueden predecirse, es recomendable estructurar un plan de acción al alcance. 

Bajo el lema “¡Prepárate hoy, protege tu vida mañana!”. Protección Civil Venezuela, dispone de una serie de recomendaciones para la ciudadanía.

Exhortan a tomar acciones con solidaridad y conciencia.

Antes:

  • Articular un plan de organización familiar: A fin de resguardar la seguridad, es importante identificar vías de acceso y zonas de riesgo de la vivienda. Varios especialistas de seguridad también señalan los espacios con vidrios o con objetos colgantes como un potencial peligro, durante un movimiento telúrico. 
  • Preparar un bolso de primeros auxilios: En caso de un evento sísmico, será clave mantener productos médicos o artículos al alcance.

Durante:

  • Mantener la serenidad: En caso de estar dentro de una estructura, el organismo indica “¡No corras, no grites, no empujes!”. En cambio, señala que la acción recomendable es “agacharse, cubrirse y sujetarse”.

Después

  • Verificar el entorno: Evita manipular el cableado eléctrico y sigue las instrucciones de los organismos de seguridad.

Recomendaciones adicionales

En caso de estar en exteriores o conduciendo durante un evento sísmico, será esencial mantenerse alejado de estructuras susceptibles a colapsar, como edificios, postes, tendido eléctrico o puentes.

Para resguardarse en interiores, algunos lugares sugeridos son bajo una mesa resistente, una esquina inferior o bajo el marco de una puerta.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: