Ciudad

Piden crear conciencia ambiental en el cerro El Chupi

A pesar de la disminución de desechos en el cerro, todavía persisten focos de contaminación que afectan incluso a paradas de transporte.
viernes, 14 junio 2024
Raúl Miranda | Algunos proponen denunciar a las personas que arrojan las bolsas plásticas en el lugar

Los vertederos improvisados de basura en el cerro El Chupi de Puerto Ordaz, disminuyeron por la recolección de basura constante del sitio, sin embargo, algunos peatones consideran que la ciudadanía debe tomar conciencia ambiental.

Para Pablo Gallardo, quien frecuenta la avenida Atlántico a la altura de “La Chicharronera”, considera que esta temporada de sequía el cerro no registró tantos incendios comparado con años anteriores, a su juicio, el cambio se debe a la poca cantidad de desechos en el sitio.

Recuerda que el cerro El Chupi se había convertido en un basurero y por las altas temperaturas el sol calentaba las botellas provocando incendios o terceros quemaban las montañas de desperdicios para intentar controlar la zona.

“Ahora recogen la basura. Los mismos camiones se paran en la avenida frecuentemente”, expone Gallardo.

Basura en el cerro

Reconoce que todavía hay focos de contaminación en algunas áreas, incluso a pocos metros de la parada de transporte público con el cruce hacia Riberas del Caroní y Villa Jade que perjudica a los usuarios.

“Hay algunas personas que todavía arrojan la basura. No falta uno que otro que no espera el camión del aseo, sino que el día que le provocó botar las bolsas las sacó para el otro lado, pero ya son pocos”.

Gallardo asegura que como residente ha hecho un esfuerzo por concientizar a sus vecinos de esperar el servicio de aseo urbano a la semana.

“Si uno ve a alguien botar la basura, lo más lógico es que se denuncie para que otros tampoco lo repitan”, acota el hombre.

 

Comerciantes afectados

En marzo de este año, PRIMICIA tuvo la oportunidad de conversar con los comerciantes aledaños al cerro El Chupi, quienes manifestaron haber estado afectados por la contaminación que generaban las llamas, algunas provocadas y otras a causa de los desechos y cauchos viejos en el terreno.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/JAVT2QhoJnADuHBKsruJpd

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
Publicidad
error: