Ofrecen plataforma de atención y cuidado de mujeres vía WhatsApp

La Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa) ofrece una herramienta que permite acceder a información clara y actualizada sobre derechos, salud y seguridad de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
La plataforma llamada “Yo Estoy Informada” (YEI) está disponible de manera gratuita y se presenta como un chatbot en Whatsapp.
Sathya Rengifo, responsable de tecnologías de Avesa, señala que han aplicado transformaciones de uso que garantizan que las personas se sientan acompañadas y puedan recibir datos específicos, dependiendo de su caso.
“Para nosotras es importante el proceso de acompañamiento, por eso nuestro equipo cuenta con un servicio que tiene por nombre Orientación YEI, es un proceso personalizado de atención a las dudas en materia de lo que maneja la organización”, expone.
Añade que tiene una perspectiva feminista para realizar un seguimiento y gestión a las dudas que se puedan presentar sobre tomas de decisiones o a lugares de atención disponibles en casos de violencia, por ejemplo.
Dentro de la plataforma también han desarrollado una biblioteca con contenidos especiales sobre educación sexual alternativa, prevención de la violencia en el noviazgo, el ejercicio de la maternidad en la adolescencia, entre otros.
“También tenemos una guía de abordaje psicológico. Es muy buena, sobre todo para especialistas en el área de psicología, para mantenerse actualizados en materia de cómo abordar desde una perspectiva de género basada en la prevención de la violencia contra la mujer. Hacer una atención resposable y empática”, afirma.
Próximamente, tendrán guías enfocadas en el tratamiento del agua para la gestión menstrual, y en el tema de la trata y explotación sexual.
Servicio de atención
Los usuarios pueden tener este servicio las 24 horas del día al escribir “Hola” al Whatsapp 0424-1662220.
“Te va a desplegar una solicitud de información importante que para la organización son funcionales, para el desarrollo de informes y mejorar la calidad de la experiencia de las personas que lo consultan”, expone Rengifo.
Posteriormente, se desplegarán las opciones de información entre las que el usuario podrá marcar la de su preferencia para obtenerla.
Para los próximos meses, también incorporarań actualizaciones en la plataforma YEI que permitan difundir la labor de Avesa.
Entre sus servicios, la organización incluye la atención psicológica de manera remota y presencial en Caracas y Amazonas. También innovan con Avesa Salud para acompañar a jóvenes en materia de educación sexual alternativa.
“Tenemos plataformas educativas como nuestra aula virtual, donde tenemos actualmente dos cursos gratuitos para todo público como la ruta escolar y capacitación en prevención de violencia en contra de las mujeres”, resalta Rengifo.
En redes sociales, Avesa también comparte contenido referente a su labor. Está disponible a través de la cuenta de Instagram @avesaong y @yoestoyinformada con más información.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace : https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia