Ofrecen aplicación para casos de violencia a la mujer

El colectivo feminista Tinta Violeta ofrece una aplicación con el objetivo de identificar, prevenir y actuar ante la violencia a la mujer.
A través de la app Violeta, las mujeres y jóvenes tienen la posibilidad de enviar alertas a los contactos de confianza al sentir peligro, compartir su recorrido en tiempo real y obtener información sobre sus derechos.
También cuenta con una línea de atención y un directorio con contactos que permiten saber a dónde acudir y cómo tener orientación y acompañamiento emocional frente a casos de violencia.
Yrali López, coordinadora de la organización en el estado Bolívar, señala que este es un paso hecho con amor, compromiso y con la convicción de que todas las mujeres merecen vivir sin miedo.
Invitan a la comunidad a sumarse a la iniciativa que acompaña, educa y protege. “Porque no siempre podemos estar físicamente al lado de las mujeres que nos necesitan, pero sí podemos estar ahí de otra forma: con tecnología que abrace”, manifiestan.
Otras funciones de la aplicación
La aplicación Violeta también ofrece contenido informativo como un violentómetro para identificar las distintas formas de violencia; y una guía práctica de primeros auxilios psicológicos para acompañar a una persona en crisis, útil tanto para sobrevivientes como para defensoras comunitarias.
Para fortalecer las estrategias de prevención y respuesta, posee una biblioteca de contenidos (materiales, investigaciones y recursos sobre la violencia basada en género).
“A todas las mujeres. No importa si están solas, si tienen miedo, si no saben a quién acudir. La app está pensada para ellas”, resalta.
Tinta Violeta en Bolívar
La organización Tinta Violeta está presente en 18 estados de Venezuela para ofrecer atención integral contra la violencia de género.
“Tenemos servicios multisectoriales en lo que llamamos acompañamiento amoroso, en asesoría legal, atención psicológica individual y grupal, a mujeres, niños y adolescentes, y personas de la comunidad que vivan algún tipo de violencia machista”, comenta.
En el municipio Caroní, mantienen un despliegue en las comunidades y las escuelas con la sensibilización, atención psicosocial grupal y gestoría de casos.
López destaca la voluntad de lograr una transformación cultural y social en un entorno donde el machismo está presente. Este colectivo se impulsa con el objetivo de tener un mundo en el que las personas puedan vivir libres de violencia.
Tinta Violeta Bolívar cuenta con sedes en los municipios Caroní y El Callao, en las cuales también han atendido casos que llegan desde otras regiones.
“Apostamos a un movimiento feminista en nuestra ciudad, robustecido”, sostiene.
Cabe resaltar que forman parte de diferentes articulaciones nacionales e internacionales, de movimientos liderados por mujeres, así como los sectores del plan de respuesta humanitaria implementada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Contacto
Las líneas de acompañamiento territorial de la organización son 0412-6924062, 0412-6924073, 0412-6924020 y el 0412-6924804.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace : https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia