Ciudad

Nacimiento prematuro: cuidados de calidad para salvar vidas

La especialista María Mederico resalta la importancia de tener un adecuado control del embarazo y brindar cuidados específicos a los recién nacidos.
lunes, 17 noviembre 2025
Cortesía | Es necesario brindar atención a tiempo a los niños prematuros para que puedan desarrollarse

Las complicaciones de la prematuridad constituyen la principal causa de muerte en el periodo neonatal. En la región de las Américas, aproximadamente 1,2 millones de nacimientos ocurren en forma prematura.

De esta manera, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) resalta la importancia de brindar los cuidados necesarios a los bebés prematuros para que puedan sobrevivir, crecer y desarrollarse saludablemente.

Esto no solo implica el tratamiento dentro del hospital, sino también el acompañamiento posterior al alta con prácticas como la lactancia materna exclusiva y el contacto piel con piel.

La condición de los niños nacidos antes de tiempo y su derecho a recibir atención de calidad se visibiliza cada 17 de noviembre en el Día Mundial de la Prematuridad.

Cuidados del bebé

María Mederico, especialista en pediatría, explica a PRIMICIA que un prematuro es todo bebé que nace antes de las 36 semanas de gestación y puede estar en grados como muy prematuro o prematuro extremo.

“Puede nacer a las 26 semanas. Generalmente, son inmaduros en su parte gastrointestinal, neurológica y no están preparados para enfrentarse al mundo. Sin embargo, es importante tomar en cuenta todas las medidas para que puedan desarrollarse”, señala.

En estos casos, también debe conocerse las causas de la prematuridad. El control prenatal es indispensable para revisar las posibles complicaciones y los nacimientos antes de tiempo.

La doctora expone que, una vez que se sabe que nacerá un bebé pretérmino, deben garantizarse las condiciones adecuadas para recibirlo. En este proceso van de la mano el pediatra y el neonatólogo.

“Cuando son prematuros extremos sabemos que, generalmente, irán a cuidados intensivos pediátricos neonatales y tienen que recibir cuidados específicos”, afirma. Algunos pueden adaptarse adecuadamente y crecer sin dificultades, comenta.

En estos niños hay que prestar atención si succionan el pecho de manera adecuada o si se requieren utilizar otras alternativas para alimentarlo con leche materna.

Mederico también menciona que, al no tener una piel desarrollada completamente ni tampoco la grasa que ayude a autorregular su temperatura, deben estar abrigados y en un clima propicio para evitar la hipotermia, que puede ser causante de muerte.

“Una vez que egresa de cuidados intensivos (…) hay que hacer estimulación precoz para que se adapte. Tiene que estar a la par con los que nacieron a término. Fisioterapia, la estimulación precoz, mantener un control pediátrico y, dependiendo de cuál fue la patología de base, se manda a subespecialidades”, dice.

Control del embarazo

La pediatra señala que una de las causas más frecuentes de que los niños nazcan prematuros son las infecciones durante el embarazo, bien sea vaginales o urinarias. Por ello, es necesario hacer despistajes en la consulta prenatal y seguir el tratamiento.

“Es importante comenzar con evitar los embarazos en adolescentes. Hacer educación preventiva y sexual a todos, desde el colegio”, manifiesta.

Mederico recomienda hacer una planificación familiar, tener embarazos deseados, seguir una buena alimentación y visitar regularmente al médico.

Recuerda que en el embarazo la madre debe tomar ácido fólico para prevenir complicaciones genéticas, hereditarias o de malformaciones congénitas en recién nacidos.

“Realizar la consulta prenatal pediátrica es importante para que los padres estén preparados una vez que nazca el bebé y sepan cómo tratar a un recién nacido. Posteriormente, darle la atención con un pediatra prolactancia o un neonatólogo que lo pueda recibir y brindar control regular”, sostiene.

También asegura que los niños prematuros pueden tener un buen desarrollo, adaptándose a la vida. Allí radica la importancia de darles atención a tiempo y los cuidados de recién nacido debidos.

Orientaciones

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala directrices como claves para ayudar a prevenir los partos prematuros. Entre ellas, resalta llevar una dieta saludable, evitar el consumo de tabaco y de sustancias, además de tener el uso temprano de ultrasonidos para ayudar a determinar la edad gestacional y detectar embarazos múltiples.

“Las orientaciones hacen hincapié en la necesidad de garantizar que la madre y la familia adopten un papel clave en el cuidado del bebé. La madre y el recién nacido deben permanecer juntos desde el nacimiento y no ser separados a menos que el bebé esté gravemente enfermo”, expone.

La OMS señala que si una mujer experimenta trabajo de parto prematuro o corre el riesgo de dar a luz prematuramente, hay tratamientos para ayudar a proteger al recién nacido de futuros trastornos neurológicos, dificultades respiratorias e infecciones.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: