Ciudad

Mundo Down Venezuela extiende su atención y prepara nueva sede

"Estamos en proceso de acondicionar nueva sede”, destaca Gainet Peña, presidenta de Mundo Down Venezuela
domingo, 25 mayo 2025
Cortesía | Acompañan a familias con personas neurodivergentes

“Una red de apoyo para familias”. Así resumió la presidenta de Mundo Down Venezuela, Gainet Peña, el significado que la fundación ha erigido en la ciudad, tras nueve años de creada.

Con el apoyo de especialistas psicoeducativos, el proyecto comenzó como centro de acompañamiento para niños con síndrome de Down en 2016. En la actualidad, también brinda atención para otros casos neuroatípicos.

Entre niños, jóvenes y adultos, la organización ha brindado apoyo a más de 100 personas neurodivergentes, además de la asistencia prestada a 220 familias en la ciudad y en otros sectores del país.

Crecimiento de Mundo Down

“Se han venido incorporando personas con autismo, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDH) y discapacidad intelectual”, precisa Peña.

Considera que el proyecto ha evolucionado en estructura y recursos en el último año.

“Actualmente tenemos el Programa de Autonomía y Vida independiente (Pavi), en el que participan 50 niños, jóvenes y adultos que reciben ese apoyo psicoeducativo”, recalca.

 

Nueva sede

Peña adelanta que la fundación se prepara para instalarse en una nueva sede, en la avenida principal de Curagua, en la parroquia Unare.

“Es una sede mucho más grande, con más espacio para nuestros niños.

La idea es que sigamos haciendo jornadas, actividades con las familias y con los especialistas de cada área: psicopedagógica, terapia ocupacional, terapia del lenguaje, terapia psicológica”, apunta.

La historia de la fundación empieza con el propósito de generar espacios para la inclusión en la ciudad.

A criterio de Peña, “Mundo Down no nació de la nada, sino de procesos fuertes que exigieron mucho trabajo”.

“Yo siento que nuestro mayor impacto se refleja en las campañas, actividades y eventos donde promovemos la inclusión y la mirada empática e información sobre la neurodivergencia”, apunta Peña.

 

“Son niños eternos”

La misión de Mundo Down Venezuela es “acompañar y empoderar a las familias con personas neurodivergentes”.

En su camino, Gainet Peña atesora su experiencia como “algo hermoso y emocionante”.

“Verlos enamorarse, ilusionarse, o la tristeza, ha sido emocionante ver cómo ellos viven esas etapas. Son como niños eternos”, admite.

Comenta que sus colaboradores, coordinadores tanto como especialistas, han sido claves para construir la fundación.

“Comenzamos desde las casas. La mía fue la primera sede. Trasladarnos con colas, en transporte público… fue todo un reto. Nos llena de satisfacción que ha valido la pena”, expresa.

Mundo Down Venezuela ofrece servicios psicoeducativos para la comunidad, desde su sede en la calle Yuruani, de la urbanización Río Caura.

 

 

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: