Mitos y verdades para un embarazo “de feliz término”

Embarazo con responsabilidad, maternidad con sabiduría. Esas fueron algunas de las postales que dejó el conversatorio “Maternidad sin filtros”, impulsado a promover el “cuidado consciente” entre la audiencia.
El conversatorio, realizado este 28 de julio, enlazó las dudas recurrentes con la experticia médica, en un “espacio seguro” en el que cada futura madre pudiera compartir interrogantes sobre el embarazo con los doctores invitados.
Hubo 37 personas inscritas, según detalla Romnexy Barrios, copresidente del comité de Fomento Profesional Rotaract Salto Ángel.
“La maternidad no viene en libros”. Por eso educar a las mujeres es clave, destaca el ginecólogo obstetra, el doctor Danfis Castillo, en su disertación sobre la gestación, la pertinencia del acompañamiento médico ante las creencias populares y el de la nutrición en el “feliz y exitoso” término del embarazo.
Reincorporarse tras la gestación también amerita acompañamiento y supervisión. Con el lema “el bebé y la madre en el puerperio”, la pediatra puericultor, la doctora Alexandra Salvatori, intervino para exponer sobre las consideraciones de afrontar el ciclo de la maternidad.
Comer “por dos” durante embarazo es un mito
Transitar los retos de la maternidad implica una aventura; “a veces un viaje bonito; a veces, uno no tan bonito”. Lo determinante, de acuerdo a Castillo, es la manera en que la familia asume la responsabilidad, de la mano con la supervisión médica.
En su ponencia, revela que, a pesar del diagnóstico y la confirmación, los doctores suelen lidiar con los mitos y creencias que madres, abuelas o suegras imponen a las mujeres primerizas.
“Es bien importante que ante esos cuentos de camino, la embarazada se asesore. No tiene nada que ver lo de comer algo caliente (en la gestación), por ejemplo”. agrega.
Es un mito que una mujer en gestación debe “comer por dos”. Al contrario, el doctor indica que la embarazada debe comer por sí misma, seis veces al día, con una dieta controlada, balanceando la carga calórica y proteica.
Castillo asegura que comer en exceso o en mínimas cantidades no determinará el peso o la estatura del bebé; lo hace la predisposición genética.
Satisfacer los antojos
Las ansias repentinas por degustar platillos, postres o comidas no son los caprichos característicos de la gestación, como usualmente se cree. Aunque se originan de múltiples factores, el doctor Castillo menciona que los antojos del embarazo llevan a la gestante al consumo anormal de ciertos alimentos.
“En parte, son muchas cosas. Los antojos de la mujer embarazada a aquellos cambios en el consumo por cosas que anteriormente no eran habituales”, explica.
La mujer embarazada puede comer de todo, enfatiza, salvo embutidos o lácteos no pasteurizados o platillos crudos de carne, pescado o huevos. Así también los productos que aumenten el nivel de sal en las comidas.
Se refirió específicamente a condimentos de cocina como la salsa de soya.
“Las meriendas deben ser saludables. Puede ser una fruta. Un producto integral. Ese es el tipo de meriendas. La comida de la embarazada debe ser bien cocinada; debe hidratarse mucho y orinar bastante”, recomienda.
“Embarazo es un compromiso de dos”
La mujer gestante, el hombre protector. La combinación clave, al momento de enfrentar no solo la paternidad, sino la etapa de la “dulce espera”, atestada de sus propios desafíos.
Para el doctor Castillo, “el embarazo es una responsabilidad de dos”. Afirma que la figura del hombre, ayuda a seguir disciplinadamente hábitos alimenticios que salvaguarden el bienestar del bebé
“A mí personalmente me gusta que los papás vayan a las consultas. Que se involucren, porque uno de los éxitos de un embarazo feliz al término, es la alimentación”, admite.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/