Ciudad

Lluvias generan preocupación en comunidades con puentes deteriorados

Residentes de Chirica Vieja y Las Pavas en Caroní, así como el sector Negro Primero, en Ciudad Bolívar, advierten sobre vulnerabilidad en temporada de lluvias.
viernes, 08 agosto 2025
lluvias
Cortesía | Preocupación por vulnerabilidad de puentes en varias zonas de la ciudad

Con la temporada de lluvias y las condiciones de varios puentes, los residentes de diferentes sectores del estado Bolívar manifiestan preocupación por una potencial afectación que los deje incomunicados.

En las Pavas II, parroquia Pozo Verde, los ocho metros de pasarela del puente de tablas, en la vía principal de El Pao, permanece por la colaboración de varios vecinos de la zona, expresa el residente Alberto Colón.

Entre 50 personas de la comunidad, los vecinos taparon los hundimientos y socavaciones que presentaba la estructura, con grandes cantidades de piedras, a fin de restablecer el paso, el pasado 29 de marzo del 2024.

Con las recientes precipitaciones, la preocupación de la comunidad, es que las lluvias continúen erosionando la vía y los deje incomunicados, tanto para el tránsito particular como para el comercio.

“Por aquí entran esos camiones a comprar yuca, a comprar cosecha. Eso es lo que es más peligroso, porque todos estos días han estado llegando unos camiones grandes que están viajando para Caracas con yuca, entrando por ahí. Y eso está peligroso (transitar) por ahí”, considera.

Menciona que, además, que otro riesgo de las lluvias y la crecida de la quebrada es que “el agua crezca” y ocasione pérdidas en algunos sembradíos. De hecho, la última vez que ocurrió fue el pasado mes de julio.

Chirica Vieja en alerta

En el sector de Chirica Vieja, el desborde de un canal de aguas servidas y pluviales suele impedir el paso en las pasarelas de la calle Amazonas y en la calle principal de Buen Retiro. De hecho, hace tres días ocurrió una inundación, de acuerdo al testimonio del residente, Julio Gutiérrez.

“Inclusive, se mete (el agua) en cuatro o cinco casas cercanas y son afectadas. Y se tranca, pues, el paso el paso vehicular. Hay que esperar, entonces, a que el agua drene y baje, (luego de) unas cuatro, cinco, inclusive seis horas para entonces poder transitar nuevamente”, destaca.

Gutiérrez explica que el desborde ocurre por “el torrente”, alimentado por las aguas del sector Francisca Duarte, con una proporción mucho mayor en comparación al ducto de salida que tiene el sistema de drenaje.“Como un embudo”, compara Gutiérrez, el agua se acumula y hace una tranca, hasta que el canal desemboca en otra quebrada cercana.

“Lo  que le hacen las autoridades es meter un payloader y tratan muchas veces de limpiar un poco el cauce, porque se llena de esta planta acuática que llaman bora. Entonces sacan la bora y limpian un poquito; pero eso es un maquillaje”, enfatiza.

Puntualiza, incluso, que hace unos 10 años, la situación provocó damnificados que perdieron enseres.

 

Temor en Ciudad Bolívar

El nivel del río San Rafael, en los alrededores del puente Quita Calzón en la comunidad Negro Primero de Ciudad Bolívar, “no está amenazante”, pero tiene a sus habitantes en alerta, según comenta la residente María Rondón.

“Hay paso peatonal en el puente, porque a raíz del río, se cayó una parte con las lluvias del año pasado. O sea, da miedo tener que pasar con un carro pesado. Y en la parte de abajo está totalmente socavada, es decir, es una amenaza que pase un carro y que el puente se desplome. Quedaríamos incomunicados en los dos sectores (Parte alta y baja de Negro Primero)”, explica

Los vecinos, a forma de contingencia, han tenido que colocar muros en el puente para evitar la erosión de algunos tramos del puente.

Así también menciona que el año pasado, dos caras en la ribera del afluente cayeron por la fuerza del agua.

“Este lado (del puente) tiene más de dos años que no se le hace una limpieza y tiene más de 4 años que no se le hace una canalización. Y o sea, el río busca su cauce,  busca el desvío (…) entonces eso es lo que hace que las casas derrumben”, cuenta.

 

Deterioro del asfaltado y maleza

En la comunidad de Toro Muerto, la pasarela de la entrada principal está “deteriorada por completo”, según la habitante Fannys Romero. Aunque las lluvias no son precisamente su motivo de angustia, detalla que los huecos, asi como la maleza en la zona, impiden el tránsito vehicular.

Un trabajador, que pidió no ser identificado, menciona, además, que la zona está llena de basura.

PRIMICIA intentó comunicarse con Protección Civil para tener más información de estos casos, pero no fue posible el contacto.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: