Ciudad

La hepatitis puede convertirse en cáncer si no se controla

La doctora Eufemia Dorta expone que la detección temprana es de gran importancia para hacer el tratamiento adecuado.
lunes, 28 julio 2025
Cortesía | La OPS hace un llamado para derribar las barreras que impiden el acceso al diagnóstico y tratamiento

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que la hepatitis viral sigue siendo una amenaza silenciosa para millones de personas en las Américas y el mundo.

“Aunque existen vacunas seguras, tratamientos eficaces e incluso cura para algunos tipos, cada 30 segundos a nivel mundial una persona muere por complicaciones relacionadas con hepatitis crónica, incluyendo la cirrosis y el cáncer de hígado”, asegura.

Es por esto que para el Día Mundial contra la Hepatitis, conmemorado anualmente el 28 de julio, resalta la importancia de derribar barreras que impiden el acceso al diagnóstico y tratamiento.

Además, hace el llamado a acelerar el compromiso político para eliminar esta enfermedad como problema de salud pública para el año 2030.

Tipos de hepatitis

Eufemia Dorta, especialista en gastroenterología, señala a PRIMICIA que la hepatitis es una enfermedad que tiene diferentes tipos y múltiples causas.

La transmisión se da a través de agua y alimentos contaminados, en el caso de la hepatitis tipo A; mientras que en otros tipos se da mediante relaciones sexuales, transfusiones de sangre, uso compartido de jeringas, piercings, o servicios de manicura y pedicura sin correctas medidas de higiene.

Resalta que las medidas de prevención de la hepatitis A pueden ser el lavado de manos, la higiene de los alimentos y el consumo de agua potable.

Para la hepatitis B existe un esquema de vacunación con dosis que inician desde recién nacido y etapas posteriores.

“De la hepatitis C no tenemos vacunas actualmente. Todavía no hay, pero en los últimos años tenemos un tratamiento bastante efectivo (…). Es importante diagnosticarla”, manifiesta.

Diagnóstico de la hepatitis

La doctora expone que la detección temprana es de gran importancia para hacer el tratamiento adecuado. Si bien la hepatitis B no tiene cura, es posible controlar el virus y prevenir que el paciente desarrolle cirrosis hepática y, posteriormente, cáncer en el hígado.

“Normalmente, cuando los pacientes van a consulta, nosotros solicitamos por lo menos un perfil hepático. Si vemos que las enzimas están alteradas, de inmediato solicitamos una serología para hepatitis”, explica sobre el diagnóstico.

De esta manera, no siempre se espera a que muestre sintomatología. Dorta explica que, en ocasiones, el paciente puede presentar ictericia (tono amarillo), o tener síntomas similares a los de la gripe.

“Se entera que presentó una hepatitis cuando va a donar sangre, que le hacen pruebas especiales. Se diagnostica de esa forma”, comenta.

Precaución

La hepatitis A es el tipo más común, de acuerdo con la especialista. Detalla que generalmente no se cronifica, es decir, se cura y el paciente no tendrá cáncer en el hígado o cirrosis a largo plazo.

Sin embargo, algunas personas -especialmente aquellos que están en los extremos de la vida- pueden tener insuficiencia hepática.

“Que es algo bastante grave, pero es una complicación poco frecuente”, añade.

La doctora enfatiza en que es necesario tener precaución y evitar la automedicación para no empeorar el cuadro que presentan.

De manera preventiva, debe consultarse al médico en el control prenatal, cuando va a chequeo; o al presentar síntomas como dolor en las articulaciones, debilidad, pérdida del apetito, dolor abdominal, o síndrome ictérico. “Pero no siempre eso va a suceder”, finaliza.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace : https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: