Joven guayanés gana bronce en olimpiadas nacionales de matemáticas

El estudiante del primer año de bachillerato, Jesús Urdaneta, conquistó la medalla de bronce el pasado sábado 28 de junio en las olimpiadas nacionales de matemáticas realizadas en el Colegio Alejandro Humboldt, de Maturín.
Acompañado de sus familiares, el joven de 13 años figuró en “el podio olímpico” de una competencia que reunió a 16 estudiantes de Anzoátegui, Monagas y Bolívar. Con tres horas y media de duración, los participantes debían responder problemas matemáticos de ecuaciones, geometría, secuencia aritmética y lógica.
“Nosotros queremos mucho a nuestra ciudad, a nuestro estado , y que precisamente él, nuestro hijo nos represente por las matemáticas es algo espectacular …él es un niño determinado , competitivo, y nos complace su amor por las matemáticas por el estudio”, relata Pamela Gómez, madre del joven.
La representante cuenta que el oro era el objetivo principal. Revela que, tras realizar el examen, el joven no estaba seguro de los resultados.
“ (…) Nos fue diciendo los problemas y las respuestas y ahí le dijimos: ‘tranquilo bebé, estoy segura que alguna medalla agarra’. Y ahí se quedó pensando y dijo : ‘si, por lo menos bronce agarro’. Y así fue, ¡agarró su bronce!”, relata.
Aunque el estudiante cerró su participación en la competencia, Urdaneta fue seleccionado para representar a Venezuela en la Copernicus, una competencia de matemáticas en Nueva York desde el 26 al 31 de julio.
El estado Bolívar también tuvo la participación de Rosmarí Monsalve, del segundo año del Colegio Integral Guayana II; y de Sebastián Gutiérrez, del tercer año del Colegio Internacional Miguel Otero Silva (Cimos).
Guayana en la Copernicus 2025
La representante del joven comenta que prepararse para enfrentar la competencia internacional es un proceso distinto a la exigencia de las nacionales en Venezuela. Todos los días dedica, “al menos una hora”, para estudiar, utilizando como base los exámenes de la Copernicus.
“Los temas son super fuertes. Es un examen con temas más avanzados que el de la nacional de aquí, de Venezuela. Pero bueno, ahí va, porque como te digo, él es un niño de séptimo (grado). Hay temas que en el colegio no lo trabajan tanto, como la geometría, álgebra, casos de factorización. (Él) todavía no ha entrado a eso, eso aquí se ve como el noveno. Entonces, bueno, le toca pulir bastante eso. Lo que son estadísticas, probabilidad (…)”, menciona.
Gómez agrega que en sus roles como padres y también ingenieros, han tenido que estudiar con el estudiante, debido a que en los colegios “no se practica mucho”, algunos temas.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/