Ciudad

José Gregorio Salazar: Hay que mantener siempre las tradiciones

El sacerdote resaltó que para cumplir con las actividades navideñas han enviado un mensaje para superar la desesperanza, el desánimo y la frustración.
miércoles, 22 diciembre 2021
Cortesía | Orar en familia y armar el pesebre son algunas de las costumbres religiosas

Además de la preparación de la tradicional hallaca y de armar el arbolito de navidad, invitan a mantener las tradiciones religiosas en la temporada decembrina.

José Gregorio Salazar, sacerdote de la parroquia Nuestra Señora de Coromoto, en Puerto Ordaz, resaltó que entre las tradiciones religiosas está la de construir el pesebre, añadiendo al niño Jesús la noche del 24 o en la mañana del 25 de diciembre.

El párroco mencionó que también se realiza la corona de adviento, como parte de las tradiciones propias de la iglesia católica.

“Entre otras cosas, también en diciembre tenemos compartir. Después de la misa, ir a la cena navideña en familia, algo muy importante en nuestra tradición”, indicó.

Invitó a participar en las misas de aguinaldo, que se llevan a cabo del 16 al 24 de diciembre en los templos, escenarios de una tradición exclusiva de Venezuela.

Asimismo, acotó que en la agenda decembrina está la celebración de la Misa de Gallo.

No descartó las luces y los fuegos artificiales como parte de la tradición de los venezolanos en la celebración navideña.

Esperanza

Salazar explicó que la corona de Adviento está conformada por los cuatro domingos previos al misterio de la Navidad.

El Adviento se muestra con un círculo, que representa el principio y fin, se colocan cuatro velas adornadas con ramas verdes. Mientras que en Venezuela se añade la quinta vela que vendría siendo la Navidad.

“Durante el Adviento, nosotros tenemos esa preparación. Nos organizamos, vamos montando las cosas para todo lo que vamos a vivir durante el tiempo de Navidad”, indicó.

Resaltó que el mensaje del Adviento es el de la esperanza, de mantenerse atentos, preparados y expectantes ante el nacimiento del hijo de Dios.

El sacerdote recalcó que el Adviento prepara para el gran acontecimiento que es la Navidad y los corazones de los creyentes.

“No es el traje, no es la tradición de si vamos a comer la hallaca o el pernil. Sino que realmente tenemos que preparar el corazón para vivir más la solidaridad, el amor, la fraternidad, la amistad, todas estas cosas que son necesarias durante el tiempo de Navidad”, afirmó.

Salazar opinó que el estar expectantes ante el nacimiento del hijo de Dios debe mantenerse durante todo el año.

Celebración

El miembro de la Diócesis de Ciudad Guayana acotó que la importancia de mantener las tradiciones decembrinas en la iglesia católica “es revivir siempre el Misterio de la Navidad”.

Aseguró que en varias partes del mundo hay ataques frecuentes al catolicismo, por lo que toma más relevancia el celebrar las tradiciones religiosas en el país.

“Hay que celebrar el nacimiento de Cristo, nuestro salvador y redentor. Usted tiene que celebrar la Navidad sino usted no es católico, usted no es cristiano porque es Cristo que nació, Dios está con nosotros”, reiteró.

El sacerdote hizo un llamado a siempre celebrar a pesar de la crisis y las dificultades.

“Por eso mantener las tradiciones es una tarea titánica de los pastores y algunos laicos. Hay gente que no pone luces en su casa, ni nacimiento, ni arbolito (…) El cristianismo no gira en torno a la persona, en torno a Jesucristo”, apuntó.

Superar el desánimo

Salazar declaró que para cumplir con las tradiciones, desde la Iglesia han hecho esfuerzos por ayudar a superar la situación de desesperanza, desánimo y frustración ante la pandemia de covid-19.

“La crisis que estamos viviendo política, social, económica en Venezuela, superando todas estas cosas tenemos que mantener vivas nuestras tradiciones cristianas católicas”, dijo.

Destacó que el centro de la tradición navideña es el misterio del nacimiento del hijo de Dios.

“La gente piensa que la alegría es estrenos, bebidas alcohólicas. La alegría es pasar por la cruz, morir en la cruz para resucitar junto con Él a la vida eterna. Ese es nuestro mensaje hoy en día”, señaló.

Invitó a la reflexión para superar el desencanto, desánimo y mal sabor que ha dejado la pandemia por coronavirus.

En familia

Salazar expresó que el mensaje de la iglesia católica venezolana es el de recuperar las tradiciones.

Hizo un llamado a la enseñanza de los niños a colocar en familia el nacimiento, así como el arbolito de navidad y colocar la corona de Adviento, al igual que rezar domingo tras domingo.

“Mi mensaje es para que la gente mantenga sus tradiciones, haga su compartir de cena, prepare no solo la comida (…) La navidad no es estreno, comida o bebida, es el misterio del nacimiento de nuestro salvador y redentor Jesucristo”, cerró.

Reconciliación con el Señor

José Gregorio Salazar, sacerdote de la parroquia Nuestra Señora de Coromoto, acotó que la mayoría de las personas viven una navidad vacía.

“Que las navidades estén llenas de Cristo. Mi mensaje para los guayaneses es recuperar las tradiciones, hacer en familia, orar en familia, cosas importantes que no se pueden olvidar ni romper, en paz y en reconciliación con el Señor”, indicó.

 

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KiT4CTPlrI9LY0wnOfhcRS

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: