Isabella Aray: tenista guayanesa que consolida su éxito deportivo

Con cada logro alcanzado, la tenista guayanesa Isabella Aray encuentra la reafirmación de que el esfuerzo vale la pena.
Su destacada trayectoria en el deporte, la cual empezó desde los cuatro años, es una de las razones por la que ella y sus padres mantienen un gran orgullo. La joven, que ha representado tanto al estado Bolívar como a Venezuela, actualmente reside en Estados Unidos y desarrolla su carrera en el campo universitario.
En entrevista PRIMICIA manifiesta la satisfacción por las experiencias vividas a través del tenis y asegura que la relación con todo deporte es capaz de brindar muchas oportunidades a quienes se proponen avanzar.
“Es algo muy importante en mi vida. Estoy muy contenta en un lugar que me gusta mucho, estudiando lo que me gusta”, manifiesta.
Isabella tiene 18 años y estudia el tercer semestre de Ingeniería Mecánica y Aeronáutica, en Lawrence Technological University. Ahora, juega en la posición tres del equipo de tenis en singles y en la dos en modalidad de dobles.
Comprometida con el tenis
La tenista afirma que contar con la oportunidad de representar internacionalmente a Venezuela conlleva una gran responsabilidad, pero también brinda satisfacción por ver reconocido el esfuerzo que ha mantenido por mucho tiempo.
“Desde muy pequeña, empecé a jugar torneos federados. Lo extraño porque el ambiente es algo increíble. Son etapas diferentes estar en la universidad y jugar como junior, pero el ambiente federativo te da la oportunidad de desarrollarte como persona y como jugador… al nivel que te prepara para todo”, comenta.
Aray está enfocada en prepararse con el tenis universitario para esta temporada y mantener el crecimiento que, año tras año, ha logrado como deportista.
“El año pasado fui nombrada jugadora de la semana por mi conferencia (…). Me sentí muy orgullosa porque muestra el trabajo. Espero lograrlo este año y mucho más. Todos los premios que sean posibles”, expresa con emoción.
Agradecida por el apoyo recibido en Venezuela, tanto de su familia como de sus entrenadores, enfatiza en que la resiliencia y la confianza en sí misma también le permitieron alcanzar su deseo de estudiar en EEUU.
“Seguir sumando logros, éxitos y ver si podemos llegar a los nacionales como equipo”, resalta la bolivarense sobre sus metas.
Unidos por el deporte
Freddy Aray, padre de Isabella, recuerda que desde niña demostró destrezas en la práctica de tenis y escaló posiciones rápidamente. Así, desde sus inicios hasta el final de la etapa junior, estuvo ubicada entre las diez mejores jugadoras de Venezuela.
“Ha sido una carrera de entrega, ellas están enamoradas de lo que hacen (…). Es asombroso”, manifiesta con orgullo.
Recuerda la formación nacional e internacional a la que, con mucho compromiso, se han entregado para el deporte, destacando que sus estudios académicos también están llenos de éxito.
Vale destacar que Sophia Aray, la hermana mayor de Isabella, igualmente se ha desarrollado en el mundo del tenis de manera destacada. Actualmente, desde Jacksonville forma parte del staff de profesores en la academia Mouratoglou, con sede en París.
“Uno se siente orgulloso y estamos muy pendientes de ellas siempre”, afirma el padre de las deportistas guayanesas.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/