Insomnio en Pinto Salinas ante deslizamientos en la cárcava

Unos pocos de terreno separan el paredón de la casa de Ana Morillo de la cárcava en el sector Pinto Salinas, de San Félix, luego de que varios metros cedieran ante las torrenciales lluvias del pasado domingo 3 de agosto.
La casa de Morillo, en la que viven cinco personas, colinda con el borde de la socavación desde hace más de 20 años. A su alrededor, estima hay entre siete y ocho casas en peligro inminente.
“Tal vez, si cae una lluvia, uno pudiera decir ‘Ay, no está lejos’. ´Pero, y si llueve así de fuerte, y se desliza? Aquí estamos psicológicamente traumados, porque ¿Cómo uno hace?, ¿Cómo duerme uno tranquilo así, en estas condiciones?”, cuestiona.
Aunque la situación motivó reubicaciones de aproximadamente 10 familias en los últimos años y que los vecinos recibieran informes de evaluación de riesgos de Protección Civil Caroní, la residente Ana Morillo considera que el sector continúa sin soluciones.
Al respecto, PRIMICIA consultó con Morillo sobre si los vecinos realizaron denuncias de la situación con entes de protección, a lo que la residente contestó que no, porque los reportes los realizaron en ocasiones pasadas.
“Estamos a la espera (…) la idea es ir pasivamente, pues para que ellos vengan y nos den posibilidades, nos reubiquen, nos den esperanza. Porque si no viene nadie, ¡ay! Uno se aflige todo (…) uno que queda como en el aire”, destaca la residente.
Revela que el consejo comunal espera concertar una reunión con el Secretario de Política de la Gobernación del estado Bolívar, a fin de articular líneas de acción posibles.
Hasta el momento, declara Morillo, los residentes no han podido establecer la conversación.
Albergues temporales
Desde Protección Civil (PC) Caroní, informan que no tienen reportes recientes de incidencias en la cárcava del sector.
Diana Rodríguez, directora del organismo, afirma que constantemente se realizan monitoreos, requisas y pasando información a las autoridades competentes. Agrega, por su parte, la disposición de acercarse al sector para prestar apoyo.
“Hemos estado haciendo el estudio de riesgo desde hace unos tres años para acá, con lo que es el monitoreo del avance de la erosión. La gobernación ha estado reubicando familias de esta misma franja, a raíz de los informes de riesgo. Hemos estado en constantes monitoreo de estas zonas”.
De la misma forma, menciona que los habitantes en zonas de riesgo deben mantenerse atentos al avance de la erosión. Las grietas en las paredes o en el piso son indicativos de un desalojo preventivo en casas de familiares o albergues temporales o solidarios.
“Ahorita está activado un albergue temporal en el VEN 911 para esta temporada de lluvia, no solamente por la crecida de los ríos, sino también cualquier otra situación que se presente por el tema de la lluvia”, declara.
También explica que el proceso para entrar a los albergues inicia con un proceso de verificación de riesgo inminente, las condiciones de la familia y se presta la colaboración de la municipalidad.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/