Inestabilidad en servicio eléctrico afecta a vecinos de El Caimito

Por la inestabilidad del suministro eléctrico, vecinos de la manzana 63 de El Caimito I permanecen siempre alerta, para proteger sus electrodomésticos.
Bajar los breques del tablero y desenchufar los artefactos se convirtió en una rutina desde que la falla inició hace dos meses, aproximadamente. Desde entonces, los vecinos lidian con hasta tres interrupciones diarias del servicio.
“A veces va y viene. Otras veces dura hasta una hora. Pero cuando no se va la luz, son bajones (de la corriente) todo el día, y esos son durísimos que hasta suenan duro”, relata la comerciante del sector, Isamar Pérez.
Aunque afortunadamente no han perdido aparatos, la residente menciona que las fluctuaciones, representan el mayor riesgo. Es por eso que en su casa prefieren mantener los electrodomésticos apagados por una hora, cuando hay inestabilidad en el servicio.
“Cuando nosotros salimos, preferimos desconectar todo, por esos bajones. Porque ahorita comprar otra vez un aire o una nevera es un poquito duro”, expresa.
El origen del problema, consideran los residentes, podría ser la avería de dos de los tres transformadores que alimentan la hilera de casas. Al respecto, Pérez revela que uno se quemó hace cuatro años y el otro, según el residente Ángel La Cruz, “trabaja a medias”.
“Entonces, es un transformador (que permanece operativo) para toda esta calle, y todo el mundo tiene tres o cuatro aires, cocina… entonces te imaginarás”, agrega Pérez.
A pesar de que las solicitudes han sido constantes, Pérez comenta que la última solicitud de servicio canalizada por VenApp, sin respuesta todavía, fue hace un mes.
Piden jornadas de limpieza
Con el crecimiento de la maleza en los alrededores del sector, los vecinos no se sienten seguros, especialmente en las noches.
“Mi hijo llega de su trabajo a la 11:30 y nosotros estamos ahí esperándolo porque ahí (entre la maleza) se puede esconder alguien. Lo mismo con aquella mata; ahí se monta cualquiera, y como eso está oscuro, ahí roban. Para eso lo utilizan hace tiempo, porque es oscuro” cuenta Pérez.
Fue en febrero, a través del acuerdo de cuatro viviendas, que las áreas verdes recibieron una jornada de limpieza. Pero con las lluvias, de nueva cuenta creció la maleza.
“Tú te metes por ahí y consigues de todo. Ropa, condones, botellas, de todo. Ahí agarran cualquier niño, cualquier cosa y lo meten ahí. Y esa aldea (infraestructura abandonada del sector) tiene años así sola, eso iba a ser una universidad del gobierno, que nunca se terminó”, acota la residente.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/