Ciudad

Hormiguitas Guayanesas prepara actividades para el Día del Niño

La actividad del Día del Niño espera recibir a más de 200, en el sector de Toro Muerto, explican desde Hormiguitas Guayanesas.
lunes, 30 junio 2025
hormiguitas
Cortesía | Todos los meses atienden a sectores vulnerables de Ciudad Guayana

Para llevar alegrías y proveer a quienes necesitan, Hormiguitas Guayanesas prevé una jornada de diversión, en el marco del Día del Niño.

“Realizamos una sola actividad, siempre dependiendo de lo que hayamos recibido en calidad de donación. Nos preocupamos porque ese día disfruten como si estuvieran en una pequeña fiesta y puedan disfrutar, consintiéndolos”, expresa Mildred Salazar, coordinadora de la organización.

Explica que cada año Hormiguitas Guayanesas festeja el Día del Niño con actividades en uno de los cuatro sectores en los que atienden llevando comidas. Para esta edición, se espera la participación de 200 niños aproximadamente, del sector de Toro Muerto.

Salazar señala que el trabajo por tender una mano amiga es diario. Comenta que todos los meses laboran para entregar comidas envasadas a las comunidades, como también insumos que hayan sido donados, para los sectores vulnerables de Toro Muerto, Cambalache, Vista Al Sol y Core 8.

Para la actividad del Día del Niño, la organización también dispone de su perfil de Instagram como forma de contacto, a fin de recibir apoyo monetario de voluntarios; como también donaciones de juguetes, caramelos, tortas, ropa, zapatos deportivos o pelotas.

“Nos gusta apoyar a los niños que juegan béisbol, fútbol. (Siempre que esté) dentro de nuestras posibilidades”, revela.

 

Labor de Hormiguitas Guayanesas

Desde su creación en 2016, y con profunda inspiración en la figura de Larry Salinas, fundador de la coral infantil integrada de Guayana, la meta de Hormiguitas Guayanesas es servir a los demás.

Salazar detalla que la organización está en constante búsqueda de insumos médicos, muletas, sillas de ruedas, juguetes y alimentos no perecederos.

Menciona que, desde 2018,  reparten comidas envasadas a personas en situación de calle; lo que motivó la creación de un comedor en el sector de Santa Rosa, en el que se realizan  jornadas de alimentación y atención médica.

“La situación ha sido cada vez más desafiante. Desde enero, hemos estado pidiendo ayuda a quienes conocen nuestra labor para poder conseguir los ingredientes necesarios para cocinar. Gracias a personas mágicas que se suman a nuestra causa, logramos preparar platos nutritivos”, explica la coordinadora.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: