Ciudad
Guayaneses se arriesgan a usar “perreras” ante falta de transporte
Decenas de trabajadores informales, empleados de comercios y personal de mantenimiento dependen a diario de estas unidades, tipo perreras.
Cortesía | Las perreras recorren nuevamente el municipio Caroní.
La crisis del transporte público en el municipio Caroní vuelve a poner en evidencia un viejo problema que crecía y retrocedía según las circunstancias económicas: la reaparición de las llamadas perreras, vehículos improvisados y adaptados de forma precaria para trasladar personas de un sector a otro.
A pesar del riesgo que representan, hoy se han convertido nuevamente en una alternativa obligada para cientos de habitantes que necesitan movilizarse entre San Félix y Puerto Ordaz.
Este tipo de transporte, que surgió hace años en la región ante el déficit de unidades formales, es recordado por numerosos accidentes viales, algunos con consecuencias fatales.
Sin embargo, su presencia regresa y se populariza en 2025 impulsada por la disminución progresiva de autobuses del sistema Transbolívar y la falta de opciones accesibles.
Opciones limitadas para usuarios
Para muchos, como Juan Carlos Contreras (47), albañil residente de San Félix, la elección no es realmente una elección.
“Yo sé que es peligroso montarme en una perrera, pero me encomiendo a Dios y le doy porque no tengo más opción para ir de San Félix a Puerto Ordaz a trabajar”, relata.
Contreras explica que los viajes más económicos —entre 40 y 60 bolívares por trayecto— son determinantes para poder aceptar trabajos eventuales. “Pago habitación, comida y tengo que ayudar a mi familia. La única opción que tengo es agarrar cualquier trabajito que me salga”.
Al igual que él, decenas de trabajadores informales, empleados de comercios y personal de mantenimiento dependen a diario de estas unidades. Briceida Díaz (53), quien trabaja en limpieza, describe la situación con resignación.
“No me queda más remedio que montarme en la perrera cuando no consigo transporte mejor. Por lo menos me lleva y me trae. Si no trabajo, no como porque no tengo a nadie que me mantenga. Ojalá la nueva alcaldía y la gobernación hagan algo para mejorar esto”.
Larga espera por transporte
Aunque también existen los llamados pisteros—vehículos particulares que trabajan por puesto— su disponibilidad es limitada y cobran 250 bolívares de San Félix a Puerto Ordaz. Muchos pisteros no cubren rutas completas para ahorrar gasolina, cuyo costo y las largas colas para surtir continúan siendo obstáculos diarios.
La precariedad del transporte también afecta a trabajadores del sector educativo. Juan Vásquez, docente universitario, describe la dificultad de movilizarse diariamente.
“Salgo del instituto a las 2:15 y tengo que esperar casi una hora porque los pisteros o los autobuses siempre tardan más de media hora o pasan full. No es fácil para el bolsillo del venezolano. A veces un bus desde la esquina caliente de Unare hasta Plaza Atlántico cuesta 100 bolívares, y otras veces un dólar. Igual pasa de Las Garzas a Santo Tomé de Unare: pueden cobrar 100, 150 o hasta un dólar. No es fácil tener 150 bolívares diarios solo para ir y volver del trabajo”.
Situación que empeora
La combinación de factores económicos, escasez de unidades formales y largas distancias dentro del municipio ha dejado a las comunidades de Caroní con un sistema de transporte fragmentado y, en muchos casos, inseguro. La situación se ha vuelto especialmente crítica para quienes dependen del trabajo diario para sostener a sus familias.
Desde la Alcaldía de Caroní se espera la designación de un nuevo director de transporte, con la expectativa de que pueda impulsar acciones para atender un problema histórico que, lejos de resolverse, parece profundizarse.
Mientras tanto, las perreras recorren nuevamente las principales avenidas como recordatorio de que aún hace falta una solución de fondo para garantizar movilidad segura y digna para los ciudadanos.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/
