Ciudad

Guayaneses recurren a “pisteros” para llegar a tiempo al trabajo

Guayaneses pueden llegar a tiempo a sus diligencias, gracias a los "pisteros", solo piden que manejen con mayor precaución.
sábado, 24 mayo 2025
"pisteros"
Archivo PRIMICIA | Las tarifas varían de acuerdo a las rutas y método de pago

Los “pisteros” en Ciudad Guayana se han convertido en una alternativa de movilización para los ciudadanos; a pesar de que su tarifa es más elevada que los autobuses interurbanos, los transeúntes lo prefieren por la rapidez, comodidad y seguridad a la hora de llegar a su destino.

Hay muchas rutas entre Puerto Ordaz y San Félix. Una de ellas sale desde Alta Vista, aunque no tiene un punto fijo para terminar, algunas paradas específicas son El Roble, el Cruce de la 45, Manoa, Casa de la Mujer, Cerro del Gallo, la PicaPica e incluso hasta La Económica.

Rutas de “pisteros”

Hay un sinfín de asociaciones que trabajan en esas rutas. Una de ellas es la de Guerreros del Caroní, donde trabaja José Borjas, quien es conductor desde principios del 2025 en la ruta de San Félix a Puerto Ordaz y viceversa.

“Cubrimos la ruta de San Félix a Alta Vista y Alta Vista a San Félix, saliendo desde el Cruce de la 45 hasta la Plaza Monumento CVG, y desde Unihome (antiguo Pizza Hut) hasta Manoa”.

El costo del pasaje de esa ruta que es bastante largo es de 70 Bs. en efectivo y 1 USD cuando es por pago móvil, lo cual es una norma en casi todas las líneas de transporte que cubren esa ruta.

Eficiencia para llegar temprano

Muchas personas usan este medio para llegar a tiempo a su trabajo. De acuerdo con Borjas, las mejores horas para cargar pasajeros es en la mañana, hasta las 9:30 a.m., (desde San Félix hasta Alta Vista), para llegar a sus trabajos en esa zona con mayor tranquilidad y eficiencia.

Además, la mejor hora para regresar a San Félix desde Puerto Ordaz, es a partir de las 4:30 p.m., cuando poco a poco comienzan a salir las personas de sus labores.

Este horario se extiende hasta las 6:30 p.m., cuando baja un poco la demanda de pasajeros que usan este medio de transporte.

Anabel Salcedo, una usuaria frecuente, comenta que usa este transporte porque le resulta mucho más rápido. “Los autobuses hacen tantas paradas que me quita bastante tiempo”.

No obstante, hace una observación a aquellos choferes que manejan “muy mal”, al referirse al exceso de velocidad en las principales arterias viales de Ciudad Guayana, por tanto, hace un llamado a tomar precaución para evitar accidentes.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: