Ciudad

Guayaneses padecen las altas temperaturas por declinación solar

Trabajadores informales y transeúntes usan sombrillas y prendas improvisadas de tela para cubrirse ante exposición solar
martes, 09 septiembre 2025
Samuel Torres | Recomiendan uso de protectores solares y mantenerse hidratado

Por la declinación solar de las últimas semanas, salir protegido es obligatorio para los guayaneses. 

En el caso de la ciudadana Julia Orfila, el paraguas es una prenda de primera necesidad. Evitar los microbuses, usar protector solar y reducir la exposición a los rayos UV es vital, para evitar complicaciones con la sensibilidad de su piel.

“Como yo sufro de melasma, se me mancha más la piel (con radiación solar). Y no puedo salir sin la sombrilla porque también me da migraña por las altas temperaturas”, explica.

Debido al fuerte calor en la ciudad, la ciudadana revela que recientemente recibió atención médica por los dolores de cabeza e incrementos en su tensión arterial.

Así lo confirman también los trabajadores José Córdoba y Gisela Marzán, quienes señalan las horas de la mañana como las de mayor “intensidad” de la radiación solar, dentro de sus jornadas laborales en la calle.

“Somos personas de bastante edad. Y si a ellos (otros compañeros) que son jóvenes les afecta todavía, cuánto más a uno que es mayor”, menciona Córdoba.

Para enfrentar los días calurosos, mantienen entre sus pertenencias varios recipientes de agua.

A criterio de la transeúnte Janet Guerrero, las altas temperaturas prueban la importancia de resguardar los árboles de la ciudad y preservar los espacios verdes.

Es por la variabilidad del clima en Puerto Ordaz, lluvias abruptas y calor incesante, que portar una sombrilla se hace una necesidad, considera Guerrero.

Recomendaciones ante declinación solar

Ante la incidencia de los rayos solares y con la temporada vacacional, al menos 10 casos de afectaciones dermatológicas han sido atendidos en el consultorio de la dermatóloga, Astrid Colón.

En estas vacaciones fue mucho más recurrente. Muchos niños con quemaduras grado uno o dos, incluso pacientes que me han venido con dermatitis. Pero dermatitis, por el uso de cítricos en la playa y piscinas”, expresa. 

La doctora detalla que el enrojecimiento o edemas, que pueden aparecer en la zona alredededor los labios o párpados, son signos que deben alertarnos sobre la fotosensibilidad de la piel, la cual es variable en cada paciente. En tales casos, Colón aconseja la atención médica para recibir especificaciones profesionales.

Como recomendaciones, la especialista sugiere la hidratación constante, de 2 litros diarios, y el descanso a la exposición solar, en períodos intermedios de 2 horas. También advierte sobre el peligro de la radiación, en el horario de 10 de la mañana a 4 de la tarde.

“Generalmente los protectores solares se deben aplicar cada cuatro horas. Ese es el deber ser. Pero eso depende de la actividad física, de la exposición solar y de la edad que tenga cada paciente (…) Si somos pacientes que sudamos mucho,  hay que anexarle que sean resistentes al agua”, explica.

A través de un recorrido realizado por PRIMICIA, se pudo constatar que los precios de los bloqueadores solares varían según marca y Factor de Protección Solar (Spf, por sus siglas en inglés).

El protector Nuvelcare para niños, de 120 ml y con 50 spf tiene un precio de Bs. 1.769,44 en farmacias de Alta Vista; mientras que el ejemplar de Nivea de 200 ml cuesta unos Bs. 3.303,10.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: