Ciudad

Guayaneses gastan gran parte de sus ingresos en transporte público

Las personas gastan un promedio de casi 20 $ mensuales en gastos para movilizarse a sus trabajos, solo en autobús.
viernes, 22 agosto 2025
transporte
Miguel Ángel Oropeza | Usuarios recurren a usar pisteros, solo en excepciones, por su costo

La tarifa del pasaje en el transporte público está establecida legalmente en Bs. 25 desde el pasado mes de abril, sin embargo, para el 20 de agosto, las unidades de transporte cobran Bs. 30 en la mayoría de las rutas, y hay personas que deben tomar más de una unidad para llegar a sus destinos.

Al consultarle a las personas en distintas paradas de Puerto Ordaz, dos usuarios coincidieron en que gastan alrededor de Bs. 2400 mensuales, con un promedio de Bs. 120 diarios.

Renato Dellaia, usuario del transporte público y trabajador guayanés, comenta que ese monto solo lo gasta para ir hacia su trabajo en Puerto Ordaz, ya que vive en San Félix.

Hay dueños de empresas que tienen que cubrir esos gastos. Uno de ellos, que pidió ser mencionado, indica que “yo le doy Bs. 600 semanales para que vaya y venga a trabajar, así que sacando cuentas son Bs. 2400 mensuales los que se invierte en ello”.

Sin embargo, hay casos como el de Lismar Alcalá, trabajadora guayanesa, que siempre usa el transporte público para ir a trabajar, aunque “ahorita que estoy de vacaciones lo uso poco”.

“Cuando trabajo gasto Bs. 60 diarios, si es al trabajo directamente. Si me toca ir a visitar a mi mamá en Unare, ya tendría que pagar Bs. 90. Mensual gasto como Bs. 1800”, asegura a PRIMICIA.

 

No usan pisteros

Todos los gastos que comentaron los usuarios del transporte público en Ciudad Guayana están basados en autobuses que cubren distintas rutas, ya sean de las principales que unen a Puerto Ordaz con San Félix o más específicas.

Allí no incluyeron a los pisteros, porque sus tarifas son más elevadas dependiendo la ruta y no es rentable usarlos diariamente. Sin embargo, el señor Dellaia afirma que hay excepciones donde tiene que tomar los pisteros por cuestiones de tiempo, “pero cuestan un dólar, sacando la cuenta desde Alta Vista hasta donde yo vivo (San Félix)”.

El costo de los carritos por puesto, hace que los ciudadanos no los usen de forma tan seguida, a menos que sean casos extremos donde lo amerite, debido a que en promedio diario serían dos dólares ida y vuelta, lo cual dejaría un gasto mensual de 40 dólares aproximadamente solo en traslado para ir a trabajar.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: