Guayaneses afectados por colapso del transporte público

Cada día, al caer la tarde, es común que los guayaneses se enfrenten a largas filas para abordar unidades de transporte público.
Comentarios como “no hay carro” y “la cola está inmensa” se escuchan al caminar cerca de las paradas ubicadas en Alta Vista.
Los usuarios aseguran que aproximadamente a partir de las 4:00 p.m. se complica el traslado en la ciudad, por lo que muchos deben permanecer varios minutos en espera para poder retornar a sus casas al final de la jornada de trabajo.
Algunos consultados por PRIMICIA como Félix Pineda coinciden en que las filas crecen mucho más después de las 5:30 p.m., cuando es hora pico. “Tenemos la esperanza de irnos sentados en el otro (autobús) que venga”, comentan.
Filas en Alta Vista
La parada de transporte público con ruta hacia sectores de San Félix como la redoma El Dorado, La Económica y Pica Pica es una de las que comúnmente tiene las colas más largas en Alta Vista.
En la plaza Barsanti, los usuarios esperan unidades para trasladarse a Unare. En esta terminal la espera es similar.
“Siempre quieren subir gente y más gente hasta que ya no entra nadita en ese bus. Y además se pasan con el trato que dan a uno”, menciona Mariam Velásquez.
Otros servicios de transporte
Además de los autobuses, los ciudadanos también tienen la opción de trasladarse en pisteros. Sin embargo, no todos cuentan con los recursos económicos para utilizar este tipo de transporte.
Vale destacar que aquellos con ruta hacia La Económica cobran 190 bolívares y laboran hasta las 9:00 p.m., pero después de las 6:00 p.m. el pasaje tiene un costo de Bs. 230.
Otras líneas de pisteros como las de Castillito – Trébol y Los Olivos – Toro Muerto tienen su servicio en 90 bolívares en efectivo, lo cual es equivalente a medio dólar según la tasa del día.
Para quienes cancelan a través de pago móvil, la tarifa sería de 93 bolívares. Hace unas semanas que los pisteros que trabajan de Alta Vista a Los Olivos emplean el valor del dólar para cotizar el pasaje.
Por otra parte, los transportistas que prestan su servicio hacia zonas como Villa Bahía cobran un dólar al usuario.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/