Ciudad

Guayana honra a la Chiquinquirá con jornada solemne

La réplica de la Chiquinquirá, autorizada para el estado Bolívar por el emérito monseñor Ubaldo Santana y recibida hace 12 años por el padre Luis Gaitán, forma parte de la identidad espiritual y cultural de la región
martes, 18 noviembre 2025
chiquinquirá
Cortesía | La parroquia San Pedro y San Pablo invita a la jornada religiosa en honor a la virgen de Chinquinquirá
La comunidad católica del municipio Caroní celebrará este 18 de noviembre de 2025 una jornada litúrgica en honor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, actividad que forma parte de una tradición ya arraigada en el estado Bolívar desde la llegada y entronización de la réplica de la Virgen en 2013.
La parroquia San Pedro y San Pablo, ubicada en el sector El Guamo, será sede de la misa solemne, peregrinación y actos devocionales programados para esta fecha especial que convoca tanto a fieles guayaneses como a la creciente colonia zuliana residente en Ciudad Guayana.
La réplica mariana, autorizada para el estado Bolívar por el emérito monseñor Ubaldo Santana y recibida hace doce años por el padre Luis Gaitán, forma parte ya de la identidad espiritual y cultural de la región. Así lo ha expresado en diversas ocasiones el periodista zuliano y servidor mariano Albenis Álvarez, custodio de la imagen, quien ha destacado la importancia de este símbolo para la vida religiosa local.

Programa religioso del 18 de noviembre

La celebración comenzó desde el amanecer, con una agenda que busca integrar espiritualidad, tradición y participación comunitaria:
6:00 a.m. – Misa de Aurora y Laudes en compañía de la Chinita, celebrada en el Monasterio de las Hermanas Brígidas.
5:20 p.m. – Rezo del Santo Rosario en la sede parroquial.
6:00 p.m. – Eucaristía Solemne en honor a la Virgen de Chiquinquirá, seguida de serenatas ofrecidas por grupos gaiteros, agrupaciones musicales e iniciativas infantiles.
Esta festividad coincide con un año de intensa actividad pastoral, en el que la imagen visitó más de un centenar de hogares de los sectores adscritos a la parroquia San Pedro y San Pablo, reforzando la cercanía de la Virgen con la comunidad local.

Una devoción que crece en el sur del país

La presencia permanente de la Chinita en Ciudad Guayana representa, según sus custodios, una bendición para un territorio marcado por la fuerza de los ríos Orinoco y Caroní. La advocación mariana, arraigada históricamente en el Zulia, ha encontrado en el sur de Venezuela una nueva expresión de fe.
La parroquia invita a toda la comunidad del municipio Caroní a participar en esta jornada de oración, encuentro y música tradicional, un espacio donde la devoción mariana une a familias, migrantes internos y nuevas generaciones bajo la figura protectora de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: