Ciudad
Guayana celebra el Día del Gaitero en honor al Zulia
“El Día del Gaitero nos une, no solo a los zulianos, sino a todos los venezolanos que valoramos este género como parte esencial del folklore”, expresó Alí Urdaneta de La Molleja Gaita Show.
Cortesía @alizelurdaneta | La Molleja Gaita Show está activa con ritmo zuliano en Ciudad Guayana para la época decembrina
Ciudad Guayana se suma este 8 de noviembre a la conmemoración nacional del Día del Gaitero Zuliano, una fecha que rinde homenaje al inolvidable Ricardo Aguirre, “El Monumental”, cuyo fallecimiento en 1969 marcó el inicio de una tradición que hoy se mantiene viva en toda Venezuela.
El periodista, locutor y gaitero Alí Urdaneta, miembro de la agrupación La Molleja Gaita Show, destacó que esta efeméride “trasciende el Zulia y se ha convertido en una celebración nacional que mantiene encendida la llama de la alegría y el orgullo por la gaita”.
“El Día del Gaitero nos une, no solo a los zulianos, sino a todos los venezolanos que valoramos este género como parte esencial del folklore”, expresó Urdaneta.
¿Por qué se conmemora el Día del Gaitero?
Recordó que la fecha no solo conmemora la partida de Ricardo Aguirre, sino que marca el inicio de la temporada gaitera que se enlaza con las festividades de la Virgen de Chiquinquirá, las ferias decembrinas y las tradiciones populares que se extienden hasta febrero, día de la Candelaria.
Asimismo, Urdaneta mencionó que otro referente del género, Astolfo Romero, fallecido el 20 de mayo del año 2000, también dejó una huella imborrable en la música venezolana. “A partir de su partida, muchos grupos comenzaron a lanzar sus producciones desde mayo, fortaleciendo aún más el movimiento gaitero nacional”, explicó.
En Ciudad Guayana, aunque la gaita no tiene el mismo peso cultural que en el occidente del país, los músicos locales mantienen viva la tradición con reuniones, presentaciones y programas especiales en radio.
Agrupaciones activas
Entre las agrupaciones activas este año se encuentran La Molleja Gaita Show, Los Decanos, Total en Gaitas y Grand Swing, que representan parte de la movida gaitera en el suroriente venezolano.
“Aquí celebramos a nuestro estilo: con encuentros entre gaiteros, brindis, especiales radiales y mucho sentimiento. Lo importante es mantener la esencia de la gaita viva en cada rincón”, afirmó Urdaneta.
El Día del Gaitero no solo recuerda a quienes forjaron este género musical, sino que reafirma su poder para unir a los venezolanos a través de la alegría, la devoción y la identidad cultural que la gaita representa.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/
