Feligreses de Guayana veneran a la Virgen del Valle

La iglesia Nuestra Señora del Valle celebró la primera de dos misas en honor a la Virgen del Valle. A las 5:30 de la mañana empezaron los cantos a María desde Villa Colombia y a las 6 se dio inicio con la eucaristía de la mano del padre, Yoel Somoza.
En el templo ubicado en la avenida Monseñor Zabaleta, personas de todas partes de la comunidad, celebraron el cumpleaños de la Patrona de Oriente.
El sacerdote Somoza relató el evangelio de San Lucas, específicamente el momento en el que el ángel Gabriel se le aparece a la madre de Cristo y le anuncia la noticia de su embarazo. También el momento en el que Gabriel habla con José para que cumpla la labor de padre terrenal de Jesús.
Explicó la relevancia de María en el evangelio y su rol clave, no solo como concebido del Nazareno, sino como ejemplo de humildad, templanza, obediencia y prudencia.
“La Virgen María tiene infinitas virtudes, pero hay una que sobresale, y estoy seguro que es una de las que el Señor, Dios Todopoderoso, vio en ella para traernos al Salvador del mundo, y es la humildad”.
Recalcó el mensaje de que, la humildad debe guiar nuestros pasos, “porque Dios no entra en un corazón orgulloso”.
Afirmó que estas fechas no son para pedirle a la Virgen, sino acercarse a ella y agradecerle.
“Hoy no es el día de pedirle a la Virgen del Valle, hoy es el día de acercarme a ella para darle gracias por esa fe que el Espíritu Santo ha puesto en cada uno de nuestros corazones”.
Cerró enfatizando la importancia de la Virgen del Valle como Patrona de Oriente y hay que seguir su ejemplo de estar al servicio de los demás.
Virgen del Valle: Pasando fronteras
Francelina Vera, oriunda de La Fría, Táchira, radicada en Guayana desde hace cinco años, dio su perspectiva del mensaje de la eucaristía. “Excelentes mensajes, educativos y le llegan a uno”, en referencia las palabras del padre Antonio Fuentes y de los demás sacerdotes a lo largo de la semana de la Virgen del Valle.
Habló de cómo recibió “Vallita” desde su llegada a tierras orientales, a pesar de que la Virgen del Carmen es la patrona del Táchira. “No era muy frecuente en la parroquia, pero desde la construcción de la capilla me uní más a la comunidad”.
Caso similar al de Mariam Rodriguez, colombiana que llegó a Ciudad Guayana en los años 80′. Va a la iglesia Nuestra Señora del Valle desde que estaba “deterioradita”.
Su hija es monaguilla y ve catecismo en la iglesia. Sobre la misa, dijo: “muy bonito todos los mensajes que ha dado el padre. Han sido muy bonitos y bastante resonantes con la comunidad”.
A las 6:00 p.m., sería la siguiente eucaristía en honor a “Vallita”.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/