Evelio Lucero: Un fotógrafo que ama a Ciudad Guayana

Con más de 60 años de experiencia, Evelio Lucero se ha convertido en un reconocido fotógrafo en Ciudad Guayana. Diferentes momentos históricos de la región están inmortalizados gracias a su lente.
Las anécdotas y recuerdos que siempre tiene para compartir son muchos, y cada uno de ellos suenan detalladamente como si hubieran ocurrido ayer.
Su trayectoria está marcada por la defensa de la historia y los valores culturales. Es por eso que, como cronista popular, fue declarado Portador Patrimonial del municipio Caroní.
“Quiero mucho a esta ciudad y seguiré luchando por ella hasta que Dios me de licencia”, afirma.
Enamorado de Ciudad Guayana
“No sé si yo me enamoré de la ciudad o la ciudad se enamoró de mí”, manifiesta sobre su llegada a Puerto Ordaz.
El maestro viene de Magallanes de Catia, donde nació el 11 de septiembre de 1942. Recuerda su infancia dentro de un contexto humilde que lo llevó a trabajar desde muy pequeño para colaborar con los gastos en el hogar.
Tras la separación de sus padres, pasó a vivir en Maracaibo, lugar en el que recibió formación como dibujante arquitectónico, su primer título.
“Nos fuimos a Caracas. Al llegar, conseguí mi primer trabajo serio: office boy, muchacho de mandados. Trabajaba encorbatado y enfluzado”, recuerda. Así conoció a Jhonny González Báez, quien era bombero voluntario y lo motivó a relacionarse con esta labor.
Como bombero participó en diferentes cursos y, entre ellos, uno de fotografía. Inició de manera empírica haciendo fotos tipo carnet, de matrimonios, y de los hijos de los demás voluntarios.
Su primera cámara costó 275 bolívares y la pagó durante seis meses, en 1963. Para ese entonces, su hermano mayor se trasladó a Puerto Ordaz por asuntos de trabajo.
“Un día, con la tragedia de La Llovizna, mandan a un grupo de bomberos y entre ellos yo vine. Hice fotografías de la tragedia y regresamos a Caracas (…). Mi hermano me dijo que probara suerte en Puerto Ordaz… Vine a conocer Puerto Ordaz y me enamoré de la ciudad”, manifiesta.
Lucero encontró calles negras con rayas blancas, casas que parecían campos de golf por la grama que las rodeaban, ausencia de rejas, y mucha seguridad en la comunidad.
Su decisión de quedarse fue firme. Aunque buscó trabajo como dibujante y en el área de seguridad industrial, no lo encontró. Sin embargo, tomó la oportunidad de trabajar como fotógrafo en el estudio de Luciano Scamuzzi.
Considera que fue adoptado por Luciano y su esposa, de quienes aprendió aún más. Llegó a quererlos mucho. “Era italiano, hablaba tres idiomas y era un fotógrafo adelantado para la época (…) Me dijo que quería ir a París y me dejó encargado del negocio”, rememora.
Luego de varios eventos, Evelio se convirtió en socio del estudio de fotografía, hasta que decidió formar uno propio: Studio Lucero, en el Paseo Rotario de Puerto Ordaz.
Maestro Evelio Lucero
En la actualidad, la esposa de Evelio y uno de sus hijos se mantienen al frente del negocio familiar. Se encargan de ofrecer servicios en formato digital y físico, bajo el nombre L`Studio C.A.
Para el maestro, es agradable compartir sus experiencias, recordando que muchas de sus anécdotas están relacionadas con el crecimiento y desarrollo que tuvo Puerto Ordaz.
Junto a su lente, trabajó en empresas básicas, fotografió al papa Juan Pablo II, al príncipe Carlos, al Sha de Irán, a varios presidentes de Venezuela, y registró hitos como la nacionalización del hierro en el país.
“Me di a conocer más de lo que ya me conocían. Trabajé y trabajé… Di clases, fundé Asofog, Avecofa, que fui director hace cantidad años. Avecofa viene siendo la universidad de la fotografía, me dió un título como maestro de fotografía”, relata.
La trayectoria de Lucero lo involucra con la fundación del Club Rotary San Félix, experiencias como miembro de la Cámara de Comercio y, sobre todo, con la enseñanza a las generaciones de relevo.
Como toda profesión, en su desempeño como fotógrafo también ha visto cambios. Aunque no quería ir hacia la fotografía digital, y le costó hacerlo, requirió aprender para comenzar nuevamente.
Satisfacción
Abrir las puertas del Museo de Arte y Fotografía Evelio Lucero ha sido uno de sus sueños hechos realidad. “Me ha dado vida, me visitan todos los días, doy mis clases y disfruto”, asegura.
La inauguración en el Instituto Combinado Gonzalo Méndez (Puerto Ordaz) significó dar el primer museo de fotografía al estado Bolívar, y es parte de un merecido homenaje que inmortaliza su nombre.
“Me siento satisfecho. Ahí hay cámaras desde 1941, mi primera cámara, filmadoras, proyectores, de todo. Me siento satisfecho con ese regalo que me hizo ´Cheo´ Rodríguez”, expresa.
El maestro está agradecido por cada uno de sus logros en diferentes áreas, además del reconocimiento que le han dado durante muchos años como defensor de la ciudad a la que ama tanto.
Recuerda que hizo muchas exposiciones, no solo en Guayana, sino en diferentes sitios de Venezuela y fuera del país también.
“Me fascina escribir”, asegura quien desde hace aproximadamente cinco años comparte su columna “Cuenta la leyenda” en el diario PRIMICIA.
Lucero “para rato”
A sus 83 años, Vicente Evelio Lucero tiene siete hijos, siete nietos, y la convicción de que le queda por ofrecer más de sí “para rato”.
Cada tarde, acostumbra a tomar café en Alta Vista. Quien lo conoce, no deja pasar el encuentro sin dejarle un abrazo, un chiste, o recordar anécdotas.
“Siempre hay un tema que tratar. Aquí se reúnen políticos, hablamos, echamos broma, y lo disfruto”, manifiesta.
Sin dudarlo, reconoce que durante su andar se dedicó a sembrar amistades, y las ha cosechado.
- Lugar favorito: Es exigente. Canaima, me encantan sus paisajes. La Gran Sabana es un paraíso que tiene Venezuela.
- Hobby: Tomar fotos y unas manitos de dominó.
- Alguna fotografía: Fotografié al papa, al príncipe Carlos, la tragedia de La Llovizna, muchos presidentes.
- Consejo: Aprovechar las oportunidades y trabajar con honestidad.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace : https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia