Ciudad

Ejecutarán plan de reinserción escolar y mantenimiento en Caroní

Autoridades aseguran que ya recibieron reportes para la rehabilitación y desmalezamiento en escuelas de San Félix.
jueves, 14 agosto 2025
Cortesía | Trabajos contemplan rehabilitación y limpiezas en las instalaciones de colegios públicos

En cumplimiento de las directrices del ministro de Educación, Héctor Rodríguez, del pasado viernes; las autoridades educativas del municipio Caroní ejecutarán el Plan de Rehabilitación de Colegios, así como también la incorporación de niños y jóvenes al sistema educativo. Así lo dio a conocer, Didiel Guerra, director del Centro de Calidad Educativa de Caroní (Ccedc).

“Ya se están realizando las intervenciones de manera gradual. Se está trabajando inicialmente con desmalezamiento, pica y poda, en San Félix; para luego extender a Puerto Ordaz. También se están recibiendo los reportes desde VenApp, del 1×10 del Buen Gobierno, donde se lleva el registro de las necesidades de cada espacio y se asignan a los entes”, revela.

Asegura que actualmente el plan está desplegando trabajos de limpieza y rehabilitación en institutos educativos de la parroquia Simón Bolívar, que integra sectores como El Roble y los barrios La Laja, El Edén y La Delicias; así como algunas urbanizaciones, entre ellas, Francisco Avendaño.

Guerra menciona que recibieron solicitudes para desmalezamiento y rehabilitación de los colegios Unidad Educativa Nacional “Manuel Carlos Piar” y la Escuela Nacional Básica “Dr. José Ángel Ruiz”, en El Roble.

 

Reinserción escolar en Caroní

Desde su emisión, el pasado 11 de agosto, “El Plan 100 % Escolaridad” asigna a los líderes de calle, de comunidad y de las Unidades de Batalla Hugo Chávez (Ubch), como los responsables “del registro y carga” de los menores edad que hayan sido identificados y captados, para su potencial reinserción escolar.

“Se está trabajando con la orden Operación 008-1 agosto 2025 , donde hay un cronograma sugerido para su desarrollo (…) Ya se están realizando las alianzas con las fuerzas vivas y organizaciones sociales de cada comunidad, a fin de tener la data real de necesidades de escolarización y poder insertar al sistema escolar  de manera satisfactoria a la población necesitada”, revela Guerra.

El director señala que el proyecto incluirá las 943 comunidades del municipio Caroní, a través de un proceso de captación encabezado por los líderes comunitarios, quienes realizarán encuestas casa por casa, en los diferentes sectores.

Guerra detalla que las consultas tomarán registro de los datos básicos de identidad de los jóvenes y niños,  así como también si los menores están formalmente inscritos en alguna institución educativa. En caso de no estar escolarizados, el estudio registrará su último año o grado cursado.

Ubicación en grados escolares

Para los casos en que los menores tengan edades superiores a su nivel de conocimiento, el director comenta que el plan contempla una “nivelación”, para luego aplicar un proceso de “ubicación” en el curso adecuado, en caso de ser necesario.

“Dentro de la escolaridad se tiene contemplado ese proceso de nivelación, porque en condiciones normales hay niños que necesitan que se le aplique ese proceso”, cuenta en conversaciones con PRIMICIA.

El cronograma estima la identificación y captación de niños no escolarizados, desde el 11 al 17 de agosto. El registro y caracterización, entre el 18 al 23; y la inscripción de los menores de edad, desde el 01 al 08 de septiembre.

Así también se espera la realización del plan “Mi médico, mi comuna”, que comprende la captación, postulación e incorporación de dos jóvenes de las comunidades a carreras de la Universidad de la Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: