Ciudad

Docentes buscan otros ingresos para poder “resolver”

Los salarios por la profesión no alcanzan para cubrir los costos de un estilo de vida con calidad aceptable, , aseguran docentes
sábado, 20 septiembre 2025
Archivo | Docentes enfatizan la satisfacción de colaborar con la educación de los jóvenes

La vocación por la enseñanza y la satisfacción por guiar e instruir es, para algunos docentes, “una idea que los sigue impulsando”, frente a las dificultades económicas del país. 

Para el profesor de bachillerato, Lewis Caña, “la vida se resume en una búsqueda de que las cuentas cierren a final de mes”.

Por el desafío de los altos costos para mantener un nivel “aceptable”, el licenciado asegura que es “absolutamente necesario” tener una segunda fuente de ingresos. 

Considera que la mayoría de sus colegas se dedica a trabajos relacionados con su profesión, como en su caso, que ofrece tutorías personalizadas y a la educación universitaria.

Ejercer la docencia en Venezuela implica segundas ocupaciones y oficios. Así lo considera Annys Granados, licenciada en Recursos Humanos y Educación, mención Ciencias Sociales.

“Un sueldo mínimo acá en Venezuela para un docente no te da ni siquiera para un pollo, o un kilogramo de queso o de carne. Sí tienes que tener una entrada económica, si el colegio donde tú estás laborando no tiene remuneraciones extra”, detalla.

Además de su trabajo en la Unidad Educativa Fe y Alegría, Granados da clases virtuales de inglés, como una forma de continuar su vocación por la enseñanza.

Destaca que varios colegas, incluso, se dedican a la venta de prendas y a la repostería dentro del colegio.

Ser docentes es una vocación 

En los seis años que tiene ejerciendo la profesión, Granados revela que como docentes “te encuentras de todo” en las aulas. Así también con situaciones personales y económicas, “que te hacen dudar aún más en continuar”.

“Piensas en tu vocación, en continuar, en cómo puede afectar la situación de los chamos. Y analizo las situaciones. Por ejemplo, yo no tengo hijos, pero para mí cada uno de los estudiantes a quienes le mantengo un proceso de enseñanza y aprendizaje, son mis hijos”, revela.

De la misma forma, Cañas resalta la satisfacción de “poner un bloque en la educación de los jóvenes, con la esperanza de ser el inicio de un cambio de paradigma”.

“Mi experiencia trabajando con estudiantes de Media General es que son chicos y chicas muy capaces y receptivos. Que con la correcta orientación, pueden superarse a sí mismos y llegar a la excelencia, con la esperanza de formar un mejor futuro”, agrega. 

¿Cuánto gana un docente en Guayana?

El lugar de trabajo, el nivel de preparación, la carga académica y la trayectoria son los parámetros que definirán los montos salariales.

Granados explica que los maestros cobran de acuerdo al nivel de profesionalización, en una escala que integra los escalafones de “licenciado”, “especialista”, “postgrado”, “magister” y “doctor”.

“Yo, siendo especialista, con dos carreras universitarias, mi quincena mensual es de Bs. 800 (…) Y, por supuesto, como yo trabajo en una institución privada sin fines de lucro, cobro mi bono de guerra, que son $120,  y mi cestaticket de $60, además de  bonificaciones o incentivos adicionales, con los que gano mucho más”, revela.

Aunque desconoce específicamente los salarios de los escalafones restantes, agrega que un docente en un colegio privado gana alrededor de $200. Así también lo confirma Cañas, quien explica que los escalafones también se categorizan como Docente I, II, III, IV, V  y VI.

“(Como Docente I) puedo afirmar que los salarios oscilan entre los 200 y 300 dólares mensuales. Sin embargo, esto es dentro del sector privado. En el sector público, la historia es muy diferente, con salarios de menos $50 mensuales”.

En el sector público, Granados declara que la remuneración es “igual para todos” los docentes, con salario mínimo de Bs. 130.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: