Día Mundial de los Animales busca crear conciencia y protección

Todos los 04 de octubre es el Día Mundial de los Animales. Esta es una fecha que sirve para concientizar sobre la protección, derechos y cuidados de todas las especies en el planeta.
Esta conmemoración fue una propuesta de la Organización Mundial de Protección Animal. Tomaron como referencia el Día de San Francisco de Asís, quien es considerado el santo de los animales por su amor y respeto hacia ellos.
En Venezuela existen diversas organizaciones sin fines de lucro que buscan generar conciencia en los seres humanos a fin de preservar la vida de los animales.
Es importante resguardarlos porque cada uno cumple distintas funciones en el ecosistema, generan un equilibrio y ayudan al medioambiente.
Esterilización
María de Los Ángeles Rivero, integrante de la junta directiva de la Asociación Venezolana de la Industria de Salud Animal (Avisa), señala que las organizaciones pueden ayudar de diversas maneras.
Comenta que una de esas formas es a través del cuidado y la salud. Por ello, destaca que algunas entidades realizan jornadas de esterilización, tanto para caninos como para felinos.
Señala que las actividades de esterilización tienen un impacto positivo, porque “en este momento el proceso es bastante costoso. En esas jornadas tienen un precio más razonable porque se hacen en momentos especiales”.
“Allí tienen que cumplir con ciertos requisitos que garanticen la vida del animal y su bienestar. Tienen que contar con sus tratamientos”, puntualiza.
Rivero muestra su preocupación específicamente por los gatos en el país. Agrega que estos se pueden llegar a reproducir hasta cuatro veces al año.
Además, subraya que son muy vulnerables y propensos al maltrato, abandono o rechazo en diferentes espacios.
“Aunque el felino es una especie muy independiente, pero no todos son así (…) Hay felinos que buscan también la protección. Entonces la esterilización es importante porque evita el abandono, el maltrato y también es saludable. Evita la formación de tumores”, añade.
Expresa que Avisa es una organización gremial que agrupa a los laboratorios que producen medicina de uso animal. Dentro de sus actividades realizan jornadas de atención por el Día de la Salud Animal.
La de este año la efectuarán el 11 de octubre y atenderán a animalitos en situación de calle. Incluirán consulta veterinaria, vacunación antirrábica, desparasitación, limpieza, entre otros.
También hacen otro evento llamado Expo Avisa que la realizan cada dos año y participan los laboratorios.
Generar sensibilidad
Rivero subraya que una manera de proteger y generar conciencia al cuidado de las mascotas es sensibilizar a la población.
Propone que en los colegios y escuelas aborden este tema. Además, cree conveniente implementar una materia dedicada a hablar sobre el bienestar de las especies.
“Porque las mascotas dan consuelo a muchas personas de la tercera edad que se han quedado sola en el país porque sus familiares se han ido. Sirven de consuelo a toda la familia. Es cuestión de crear conciencia”, opina.
Labor voluntaria
Marifé Arandia, voluntaria del equipo de Patitas de la Calle Ciudad Bolívar, aseguró que la misión de esta organización es proteger, salvaguardar y ayudar a animalitos en situación de calle.
El equipo de voluntarios tiene 16 años prestando servicio en el municipio Angostura del Orinoco y entre sus labores se encuentran la de alimentarlos, esterilizarlos o ayudar en el proceso de adopción.
Empezaron prestando colaboración en el Casco Histórico y luego se extendieron a otras áreas de la ciudad. Sobre todo aquellas donde las personas tienden a abandonar a los animales.
“En total manejamos una población de unos 120 animales, incluidos perros y gatos. Además, hemos rescatado animales en situación de calle. Tenemos animales inválidos, sobrevivientes de atropellos y que han sufrido pérdida de miembros”, refiere Arandia.
Enfatiza que actualmente no cuentan con refugios, sino con hogares de acogida y hogares temporales. Es decir, los resguardan en sus casas o en la de otras personas que prestan colaboración.
También resalta que hoy en día uno de los principales inconvenientes es el de la alimentación. Esto debido a que a veces no cuentan con la capacidad para cubrir los gastos que esto amerita.
Las personas pueden ayudar
Arandia explica que existen muchas formas de ayudar a las organizaciones o colaborar con los animales.
Detalla que los ciudadanos pueden ofrecerles agua, comida, rescatarlos o incluso adoptarlos.
“No compres animales, recurre a la adopción. Hay tantos animalitos que esperan por un hogar y no los discrimines por la raza, ni por su condición. Adoptando estarás ayudando a evitar la problemática de los animales en la calle”, reitera.
Las personas que deseen colaborar con Patitas de la Calle puede buscarlos a través de sus redes sociales @patitasdelacalle_voluntarios.
La voluntaria del equipo de Patitas de la Calle recuerda que pueden ayudar con proteína animal, alimentos e insumos como algodón, jeringas, agua oxigenada, sábanas usadas, cartones, colchonetas, entre otros.
En el estado Bolívar existen otras organizaciones como Rescatados Tarantino, Peludos Angostura, Protección Animal Angostura, Fundaproba, Misión Nevado y Felican Bolívar.
Contra el maltrato animal
Cristina Camilloni, presidente de la Fundación Pro-Defensa de los Animales (Aproa), revela que el día siguiente al 04 de octubre esta asociación civil sin fines de lucro realiza una misa en conmemoración a San Francisco de Asís.
En dicha misa, comenta, se bendicen a los animalitos. Además, hacen otras actividades como vacunación gratuita y desparasitación.
Camilloni está de acuerdo en que se debe crear conciencia en la protección de las especies. “Que la gente sepa que los animales sienten y sufren igual que nosotros y que hay que tener mucha responsabilidad para evitar que sufran innecesariamente”, afirma.
Igualmente, asegura que esta asociación está en contra de cualquier actividad donde se maltraten a los animales. Menciona entre ellos las corridas de toros y las peleas de gallos.
En cuanto a la ayuda que se les puede brindar, explica que trabajan por autogestión.
“Tenemos un consultorio veterinario a precios solidarios. De lo que recaudamos, lo invertimos para esterilizar y hacer jornadas en zonas de escasos recursos”, advierte.
Creación de una organización
Camilloni detalla que si una persona desea crear una organización en defensa animal debe primero contar con un grupo de personas que respalden la iniciativa. Por ejemplo, protectores, profesionales y voluntarios.
“No hay nada imposible, lo que tienen que hacer es reunir gente que tengan un mismo interés. Nadie puede hacer solo un trabajo que es bastante complicado”, indica.
También es indispensable estar apegados a las leyes y hacer el proceso de forma legal. La idea principal es generar empatía y tener una responsabilidad con los animalitos.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia