Cruz Roja promueve formación en primeros auxilios en Ciudad Guayana

Siguiendo su labor de promover la formación comunitaria, la Cruz Roja Venezolana Filial Ciudad Guayana regularmente ofrece talleres de primeros auxilios.
Esta capacitación está diseñada para dotar a los participantes de habilidades esenciales que permitan responder a emergencias antes de la llegada de la ayuda médica profesional.
“Va dirigido al público en general (…). Estos cursos están adaptados a las comunidades. No contiene mucho lenguaje técnico y enseña a las comunidades a resolver cualquier caso con objetos que tengan a la mano”, señala Jonathan Méndez, director de socorro.
Así resalta la importancia de conocer las técnicas de primeros auxilios para prevenir complicaciones, aumentar la confianza del paciente y salvar vidas.
Además, afirma que mediante la capacitación se logra fomentar la cultura solidaria.
“Las personas motivarán a otras a aprender. La idea es capacitar a la mayor cantidad posible de la población y que se sientan útiles en cualquier lugar (…) estar preparados siempre”, manifiesta.
Cursos de primeros auxilios
Méndez detalla que los cursos de primeros auxilios son básicos y cuentan con 16 horas académicas, bajo modalidad teórico – práctica.
“Dentro de la temática tenemos su importancia, control de las hemorragias, las heridas; qué hacer en caso de fracturas, inmovilización y traslados; convulsiones, asfixias, cómo realizar una evaluación primaria o secundaria. También lo que debe contener un botiquín, qué hacer en caso de mordedura de serpiente y de avispas”, menciona.
Más de 20 personas realizaron el curso de Primeros Auxilios Básicos recientemente. En esta capacitación, cuyo precio ronda 20 dólares, los participantes obtienen certificado con validez internacional.
La Cruz Roja Venezolana tiene disponible el número 0414-8627458 para agendar. Su sede está ubicada en la urbanización Ventuari de Puerto Ordaz.
Orientaciones de la Cruz Roja
El director de socorro de la Cruz Roja Filial Ciudad Guayana destaca las orientaciones que la comunidad debe seguir en caso de fenómenos naturales como los sismos o las inundaciones.
Expone que en este año 2025, marcado por la crisis climática, mantienen cuatro ítems para trabajar frente a emergencias: la prevención, la preparación, la respuesta y la recuperación.
En este sentido, una de las principales tareas es mantener la calma y actuar con rapidez. También es importante contar con conocimientos previos, es decir, practicar simulacros familiares y comunitarios.
“En cada familia debe haber un plan de evacuación, tomando siempre en cuenta las mascotas, los niños lactantes y las personas de tercera edad. Deben tener un kit de emergencia con cosas básicas como agua, vendas, tijeras (…) botiquín de primeros auxilios”, detalla.
Trabajo conjunto
Méndez recuerda que el 27 de septiembre, la Cruz Roja Venezolana firmó un convenio de trabajo con Protección Civil (PC), para fortalecer la preparación de la comunidad ante emergencias por fenómenos naturales.
Se enfocan en mantener una campaña de sensibilización sobre la autoprotección, la capacitación en gestión de riesgos para docentes, estudiantes, empresas y la población en general.
“Con la idea de realizar simulacros de evacuaciones, talleres de primeros auxilios (…) la comunidad debe saber prestar primeros auxilios ante situaciones como estas”, sostiene.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/