Cpnna emite permisos inmediatos de menores en operativos vacacionales

El Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente, quien se encarga de emitir los permisos de viajes de menores, nacional o internacional, los entrega una semana después del trámite, porque deben pasar por una revisión de la mano de los consejeros de protección.
De acuerdo con la licenciada Gladiolys Cortez, presidenta del Consejo Municipal de Derecho de Niños, Niñas y Adolescentes, indica que solo entregan los permisos el mismo día, cuando son casos especiales como selecciones deportivas o trámites que se avisan con tiempo, en su oficina en el Centro Comercial Ikabarú de San Félix, por el estacionamiento trasero de 8:00 a.m., hasta las 4:00 p.m.
Aclara que los permisos son inmediatos cuando hay operativos que realizan en los terminales en las épocas de vacaciones, como en Semana Santa, carnavales o cuando termina la temporada escolar.
Además, “el Consejo de Protección también es el que se encarga de emitir medidas, donde se encuentran todos los consejeros de protección, los que están facultados en ley para emitir cualquier tipo de medida o permiso para niños, niñas y adolescentes en el municipio Caroní”, tal como confirma Cortez en la conversación con PRIMICIA.
Dentro de sus funciones tienen “autorizar a los y las adolescentes para trabajar y llevar el registro de adolescentes trabajadores y trabajadoras, enviando esta información al ministerio del poder popular con competencia en materia de trabajo”, dado el artículo 160 de la Lopna.
También realizan seguimiento del cumplimiento de medidas de protección y decisiones, llevan control y referencia de los niños, niñas y adolescentes en las medidas de protección que se aplicaron. Imponen sanciones por desacato de medidas, denuncian ante el Ministerio Público cuando haya sanciones de carácter administrativo, entre otros.
Cabe destacar que todos los trámites que se hacen en el Cpnna son totalmente gratuitos.
¿De qué se encarga el Cmdnna?
El Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, que preside la licenciada Gladiolys Cortez en el municipio Caroní, se encarga de velar por la protección de los derechos colectivos y difusos de los niños, niñas y adolescentes dentro del municipio.
Sus funciones se centran en el artículo 147 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
Sin embargo, Cortez aclara que llevan casos colectivos y difusos dentro del municipio Caroní, “cuando hablamos de cuatro o cinco niños en adelante”. Asegura que dentro de esos casos está el bullying, maltratos, trato cruel, aunque en cantidades masivas.
Sus oficinas también están abiertas desde temprano, a las 8:00 a.m., hasta las 4:00 p.m., pero la presidenta afirma que más allá de trabajar en las oficinas del Centro Comercial Ikabarú, están en la calle, donde están los asuntos a los que deben atacar como órgano, a lo largo y ancho de todo el municipio.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/