Ciudad
Coral Infantil Integrada de Guayana celebra 29 años de impacto social
Para los niños, jóvenes y familias que forman parte de la coral, el coro no es solo un espacio de ensayo. Es una familia extendida donde cada integrante encuentra apoyo, compañía y un sentido de pertenencia
Cortesía | Este 29 aniversario está especialmente dedicado a la memoria de Norka Salinas,
La Coral Infantil Integrada de Guayana cumple 29 años iluminando vidas a través de la música y honrando un legado que trascendió el escenario: el de su fundador, Larrys Salinas, cuya visión humanista y espíritu de servicio continúan guiando cada una de sus melodías.
Lo que comenzó en noviembre de 1996 como un proyecto artístico, se convirtió en un movimiento de integración y amor al prójimo. En casi tres décadas, esta coral ha demostrado que el canto no solo afina voces; también afina almas, une corazones y construye comunidad.
Para los niños, jóvenes y familias que forman parte de la coral, el coro no es solo un espacio de ensayo. Es una familia extendida donde cada integrante encuentra apoyo, compañía y un sentido de pertenencia. Al ingresar un niño, ingresa también su hogar entero, que se suma a actividades, encuentros y un tejido humano que sostiene y acompaña.
Este espíritu comunitario fue una de las convicciones más profundas de Larrys Salinas: que la música podía ser un refugio emocional y un puente hacia un futuro más solidario.
La armonía de la diversidad
La coral infantil continúa rompiendo barreras. Jóvenes con y sin necesidades especiales cantan juntos, demostrándole al país que la integración es posible, real y profundamente transformadora. En cada presentación, la coral reafirma que la belleza más pura surge cuando se canta desde la empatía y la igualdad.
El proyecto no se limita al canto. Incluye actividades deportivas, jornadas de servicio social y una formación humana que abraza la sensibilidad, la responsabilidad y el respeto por el otro. Es un modelo que enseña que la inclusión no es un discurso, sino una práctica diaria.
El sueño de Larrys Salinas trascendió la ciudad que lo vio nacer. Hoy, la Coral Infantil Integrada de Guayana cuenta con núcleos activos en Margarita, Valencia y Maracaibo. Más recientemente, su mensaje de amor y unidad llegó al sur del estado Bolívar, a la comunidad indígena de Kavanayén, donde sus canciones se escuchan también en pemón, celebrando un hito cultural y social sin precedentes.
Un aniversario para honrar vidas
Este 29 aniversario está especialmente dedicado a la memoria de Norka Salinas, hermana de Larrys y César Salinas, una mujer que creyó en el proyecto desde sus inicios y cuyos pasos siempre estuvieron alineados con el servicio.
A través de la Fundación Larrys Salinas, Norka acompañó durante años a personas en situación vulnerable, especialmente a pacientes hospitalizados. Llevó alimento, apoyo emocional y palabras de esperanza con una constancia que marcó a quienes la conocieron.
Su legado —como el de Larrys— permanece vivo en cada nota, en cada niño que encuentra un espacio seguro para crecer y en cada familia que descubre que la música puede transformar vidas.
Un canto que sigue y seguirá
La Coral Infantil Integrada de Guayana celebra 29 años reafirmando su misión: servir, integrar y transformar. Y lo hace honrando a quienes sembraron este camino con amor, entrega y una convicción profunda en el poder infinito de la música.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/
