Comunidades rurales con pocas unidades de transporte

Trasladarse para trabajar y estudiar continúa siendo un desafío para los habitantes de las comunidades rurales San Jacinto y La Ceiba, de la parroquia Unare.
Las comunidades se encuentran entre los Km 87 y 90 de la autopista Simón Bolívar, que conecta Ciudad Bolívar con Puerto Ordaz.
La falta de unidades de transporte, el acceso al combustible y el poco flujo de dinero en efectivo imposibilita que tanto pasajeros como transportistas cumplan con sus deberes académicos y laborales.
Incertidumbre por transporte público
Para Mariannis López, habitante de La Ceiba, es una constante incertidumbre para que sus hijos asistan al liceo.
“Hay que estar a una hora exacta de la parada, para no perder el transporte que entra a cubrir esa ruta. De lo contrario, toca hacer maromas para llegar a la ciudad”, cuenta.
Explique que las paradas no están acondicionadas para que los estudiantes y pasajeros puedan resguardarse de la lluvia o del sol mientras esperan el transporte.
Tarifas en La Ceiba
Aunque la tarifa base es de Bs. 60., los transportistas exoneran del pasaje a profesores y estudiantes que se movilizan entre sectores de la propia comunidad.
En el caso de los que se trasladan desde afuera del asentamiento, Fabiola Medina, transportista, explica que “se hace un plan especial con las maestras (…), porque ellas solo pagan Bs. 20, las que van desde la ciudad hasta La Ceiba o San Jacinto”.
A pesar de las facilidades dispuestas con los estudiantes, Keiner Gutiérrez, cursante del segundo año de bachillerato, confía en que la dificultad para conseguir efectivo afecta en sus estudios.
“Mis familiares son los que me ayudan. Y cuando no hay, no voy a clases. Pero los profesores me mandan las tareas a distancia y las hago”, explica.
Horarios y rutas
Anteriormente, la comunidad contaba con una ruta de autobuses BTR y una línea de carros por puesto, cuenta Mariannis López. Sostiene que con las dificultades del combustible, los precios de los cauchos y la delincuencia, deterioraron el sistema de transporte en la zona.
Actualmente, la comunidad dispone únicamente de dos autobuses que sortean la demanda de los habitantes en cinco viajes diarios, con ida y vuelta en ruta La Ceiba – Altavista.
Por otro lado, Medina comenta que la poca fluidez de pasajeros también afecta la calidad del servicio. Argumenta que las autoridades deben mejorar el sistema de distribución de combustible, ya que hay colegas que logran abastecerse una sola vez a la semana, afectando la disponibilidad de unidades circulantes.
“Ahorita, solo hay dos busetas, de manera oficial, porque hay una baja (en el flujo) de pasajeros. Llevo 15 pasajeros para allá (la comunidad), y generalmente, traigo unos pocos”, acuta Fabiola Medina.
Medina señaló que la ruta diaria empieza a las 05:00 am, desde la Unidad Educativa Bolivariana “Batalla de Carabobo”, en el sector Punta de Piedra de La ceiba, hasta la Plaza Hugo Chávez, de Alta Vista.
En la mañana, hay rutas de ida y vuelta a las 07:30 a.m., a las 09:30 a.m., al mediodía: a las 12:00. Y en la tarde, a las 5:00 p.m.
Ante las precariedades de la infraestructura del transporte público en la zona, los habitantes insisten en recibir apoyo de las autoridades para atender la situación.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/