Colegios privados reportan alta morosidad y lentitud en inscripciones

A tan solo cuatro días para el inicio del año escolar 2025 – 2026, varias instituciones de la ciudad registran una baja afluencia en sus procesos de inscripción.
En general, “va fluyendo poquito a poquito” en la Unidad Educativa Colegio Río Caura, asegura su directora Zuleima Zambrano de Cedeño. La matrícula “se ha mantenido”; “si se van dos, ingresan tres”, acota como ejemplo la directora.
“Del año escolar que acaba de culminar, quedó mucha morosidad. Entonces, muchos padres están ahorita poniéndose al día, para proceder ahora con la inscripción. Van llegando poquito a poco”, declara la administradora, Norelkis León.
Con el inicio de clases, desde la institución confían en que el proceso se normalice pronto.
De la misma forma, el director de la UE Colegio Orinoco, Arturo Figueroa, también enfatiza que continúan “esperando por los representantes, que dejan para último las inscripciones”.
Entre el martes y miércoles pasado, la UE Colegio Santísima Trinidad reporta mayor movimiento de inscripciones. Sin embargo, el director Tomás Alberto Nuñez señala que el proceso “ha estado un poco flojo”, a nivel general.
“Ya tenemos más de 600 alumnos inscritos, pero faltarían por inscribirse ciento y tanto. Sin embargo, estamos perdiendo matrícula en relación al año anterior, donde cerramos con 833 (…) Si se inscriben (en este período) todos los que faltan llegaríamos a 770. O sea, estamos perdiendo unos 63 alumnos, (comparado al año anterior)”, revela.
El director menciona que la disminución registrada ocurre en el alumnado de primaria.
Colegios con altas tasas de morosidad
Por la reducción del poder adquisitivo y la inestabilidad cambiaria, la cancelación de la matrícula escolar puede complicarse para los padres y representantes. Así lo refleja la alta tasa de morosidad en dos de los tres colegios consultados por este medio.
De los 126 alumnos que faltan por escribir en el Colegio Santísima Trinidad, el director asegura que 90 de ellos no han iniciado el proceso por las mensualidades acumuladas.
“Hay unos que te deben desde septiembre del año pasado. O sea, (los estudiantes) cumplieron con todo su año escolar, pero el representante nunca llegó a pagar, y hasta la fecha no se han inscrito”, detalla.
Señala el deterioro del poder adquisitivo y la migración como las causantes.
“El año pasado para esta fecha la mensualidad seguía siendo $ 100, lo que equivalía a Bs. 3600. Pero hoy, calcula $ 100 al dólar. Son casi Bs. 11.000, o pasa eso (incluso). O sea, le es difícil a un representante”, acota.
En el Colegio Río Caura, hasta hace poco la morosidad alcanzaba 60 % de la matrícula total, lo que equivalía aproximadamente a unos 40.000 dólares en mensualidades atrasadas.
A pesar de eso, la institución logró desplegar jornadas de mantenimiento y acondicionamiento de sus espacios, en los 11 salones y con 12 colaboradores, durante el pasado mes de agosto.
El colegio alude a la situación económica general como la causante de la morosidad.
“Hemos visto la mano de Dios con nosotros, porque con una morosidad tan alta Y un colegio que no es muy grande, hemos podido cumplir. ¿Qué nos ahoga, y yo creo que a todos los colegios? La parte fiscal. Es la que hace más peso”, acota la administradora y la directora.
Luego de las reparaciones emprendidas durante agosto, las tres instituciones consideran que sus instalaciones están listas para recibir el nuevo período escolar este 15 de septiembre.
Reestructuración de costos
Como forma de contrapeso a la inestabilidad cambiaria y la administración de gastos operativos y salarios, el aumento de mensualidades e inscripciones es necesario para algunas instituciones.
De hecho, la instauración de un nuevo esquema de costos, a beneficio del personal docente, es una posibilidad que están “estudiando” en la UE Colegio Orinoco. El objetivo, declara el director Arturo Figueroa, es realizar “un muy poquito ajuste para mantener motivados al personal”.
En el caso del Colegio Río Caura, los precios se mantienen. Aunque es una posibilidad una reestructuración, destacan que el Ministerio de Educación no ha dado directrices al respecto.
El director del Colegio Santísima Trinidad sostiene que “es necesario” una reestructuración. Menciona que están a la espera de la autorización para iniciar un proceso de “revisión, consulta y aprobación de la nueva mensualidad”.
“No puedo decir cuánto va a estar, porque se está trabajando en función de eso, Pero una vez que se apruebe, y esté en conocimiento de los padres y representantes, por supuesto que habrá un incremento, no solamente para el colegio, sino para el personal docente”.
Agrega que la propuesta se ampara bajo las resoluciones que dictan los requisitos para el aumento en colegios privados: 70 % para personal; 30 %, en gastos operativos. Así está amparado en las resoluciones 114, 027 y 024.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/