Cinechamos: una ventana educativa en Ciudad Guayana
El programa “Cinechamos”, una iniciativa de la Extensión Social de la Ucab Guayana en conjunto con la coordinación general de Cultura, promueve la educación audiovisual, el pensamiento crítico y la creatividad como parte del desarrollo humano y cultural de la infancia.
El coordinador de Cultura, periodista Juan Manuel Carvajal, explicó que el proyecto ofrece a estudiantes de escuelas públicas y privadas, así como a agrupaciones deportivas y culturales, la oportunidad de acercarse al cine desde una mirada educativa.
“Cinechamos permite que los jóvenes aprendan no solo a analizar películas, sino también a interesarse por escribir historias, explorar la fotografía y comprender todo lo que ocurre dentro de la industria cinematográfica”, afirmó.
En el marco del programa “Otros Ojos”, se ha diseñado una programación que incluye producciones de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, entre ellas Hermano (Venezuela, 2010), dirigida a adolescentes, y “El libro de Lila”, una animación colombiana especialmente recomendada para la educación primaria.
También se proyectan películas infantiles como “Kaporito, el guardián de la montaña” y el corto francés “El viaje de Bu”, que invitan a reflexionar sobre valores como la amistad, la empatía y la superación personal.
Carvajal destacó que el proyecto cuenta con la mentoría de la cineasta Solveig Hoogesteijn desde Caracas, y con el respaldo de espacios aliados como la Fundación La Barraca en San Félix, lo que ha permitido democratizar el acceso al cine y fomentar el derecho de los niños y adolescentes a disfrutar de actividades culturales de calidad.
Cinechamos educa a los jóvenes
Además del componente artístico, “Cinechamos” educa sobre el respeto a los derechos de autor y la cadena productiva del cine, enseñando a los jóvenes el valor del trabajo creativo y la responsabilidad ética dentro del mundo audiovisual. “Todas las películas proyectadas cuentan con la autorización de sus realizadores, lo que convierte cada función en una experiencia formativa sobre derechos culturales”, explicó Carvajal.
Desde su lanzamiento en 2025, más de mil personas han participado en las actividades del programa, y más de 700 niños y adolescentes han asistido a las funciones realizadas en la Ucab Guayana y en “La Barraca”.
Esta iniciativa se enmarca en el derecho de los niños, niñas y adolescentes a acceder a la cultura, la educación y el esparcimiento saludable, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna).
“Cinechamos” se consolida así como un espacio que une arte, educación y derechos humanos, haciendo del cine una herramienta para formar miradas críticas, sensibles y solidarias desde la infancia.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/
