Ciudad

Celebran Día Nacional de la Orquídea en Guayana

Un conversatorio y una exposición son algunas de las actividades programadas por la organización para resaltar a las orquídeas.
viernes, 23 mayo 2025
orquídea
Samuel Torres | Exhiben orquídeas, cuadros y plantas a todo el público

Como parte de la celebración por el Día Nacional de la Orquídea, la Sociedad Orquideológica de Caroní (SOC) programó un conversatorio sobre la orquídea en la región Guayanesa.

El evento transcurre este viernes 23 de mayo a partir de las 6:00 p.m, en la plaza aluminio del Centro Comercial Orinokia Mall.

Richard García, coordinador de la sexta muestra de la SOC, expresa que la forma de honrar el día es “promover el cuidado de las orquídeas”.

“Guayana es un área privilegiada. Tenemos poco más de 700 especies, de las 2500 presentes en Venezuela. Nosotros, en el sur del país, somos potencia orquideológica a nivel nacional y mundial”, relata.

Detalla que para el conversatorio se abordará el desarrollo orquideológico en el país, como también la cronología de cómo fue designada como flor nacional.

Al mismo tiempo, la organización realiza una exhibición de varios ejemplares de la Cattleya Mossiae, cuadros y otras especies de plantas para la venta al público.

La actividad forma parte de “su forma de hacer ciudad y aportar un granito de arena”, en la promoción de la flor en su día nacional.

¿Qué es la SOC?

Desde hace 43 años, la Sociedad Orquideológica de Caroní es una organización sin fines de lucro, con el propósito de concientizar sobre el cuidado y reproducción de las orquídeas.

Su vicepresidente, Marcos Nazzour, informa que entre sus actividades está la formación en el cultivo y cuidado básico de la especie.

Agrega que la organización planea continuar labores para salvarla. De hecho, destaca que trabajan en el diseño de un conservatorio de orquídeas para su estudio y cultivo.

“Tenemos el diseño de un orquideorama como parte del proyecto. Esperamos conseguir apoyo privado o gubernamental para ejecutarlo”, adelanta.

Gloria Silva, colaboradora de la SOC, prevé la realización de la Sexta Muestra Suroriental de Orquídeas, en los salones Autana y Roraima del Hotel Eurobuilding, el 2 y 3 de agosto a partir de las 6:00 p.m

 

Símbolo natural

Designada como flor nacional el 23 de mayo de 1951, la orquídea también conocida por su nombre científico como Cattleya Mossiae, es un símbolo de belleza y naturaleza tropical.

También es conocida como “Flor de mayo”, por ser la especie que adornaba la “Cruz de mayo” y la figura de la Virgen, en sus diversas advocaciones.

Según el testimonio de García, “hay casi 30.000 especies repartidas entre el trópico de Cáncer y Capricornio”, es decir, en la zona caribeña del continente.

“El tema de la conservación, el de mantener nuestros bosques, que son las que garantizan la biodiversidad, son importantes para la preservación de ellas (las orquídeas)”, menciona García.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: