Buscadores de Libros cumple 15 años promoviendo amor por la lectura

Buscadores de Libros celebra 15 años de actividad y se mantiene con el compromiso intacto de promover el amor por la lectura en Ciudad Guayana.
En compañía de amigos y colaboradores, este viernes 25 de julio compartió la alegría por el crecimiento y las huellas que han dejado durante más de una década en distintas comunidades de la región.
Mariela Mendoza, fundadora y directora de la organización, manifestó satisfacción por el apoyo y cariño recibido por personas que, de distintas maneras, son parte de los proyectos desarrollados durante esta trayectoria.
“Hay personas que dieron su testimonio de cómo los cambió Buscadores de Libros y el trabajo social que hemos hecho. Para mí, es la evidencia de que la educación transforma y mientras más lectores, mejores ciudadanos”, afirmó.
Como parte del encuentro de celebración, también entregaron reconocimientos a aliados que han hecho un gran aporte en la promoción de la lectura. Entre ellos, la periodista Leonervis Hernández, editora del diario PRIMICIA.
Fuente de inspiración
Personas relacionadas con Buscadores de Libros compartieron diferentes experiencias y, emocionados, expresaron su admiración hacia la labor impulsada por Mariela Mendoza.
“Con la señora Mariela he aprendido, no solamente a sumergirme en los libros, sino el arte de tú leer y aplicar lo que aprendes. La veo como un ejemplo, es mi modelo a seguir porque gracias a ella este año mejoré mi lectura”, expresó María José Gruber.
Los comentarios de los presentes coincidieron en agradecer y en resaltar el objetivo de que este trabajo se mantenga en el tiempo, a través de la multiplicación de esfuerzos.
Libros en las comunidades
Emmanuel Cortés, miembro de la organización, describió la labor de Buscadores de Libros en zonas rurales y la importancia de ponerse “en el lugar del otro”.
“Las personas son libros que cuentan historias y cuando conectamos con esas personas creo que vamos conectando en algo mucho mayor que es construir país (…). De las pequeñas acciones que hacemos, cada una de esas anécdotas suma muchísimo y creo que Ciudad Guayana también ha dado a entender eso”, agregó.
De igual manera, compartió el deseo de que más personas se sumen para que la iniciativa crezca en la ciudad y ser referente a nivel nacional.
Yasmín Piña igualmente consideró que es maravilloso el trabajo que desarrollan en comunidades como Cambalache, incentivando a la juventud a leer; además de tener otras iniciativas que estimulan la creación literaria, como el concurso Descubriendo Poetas.
La representante del colegio Cimos, Ana Mora, agradeció la oportunidad de ir a este sector y, junto a los estudiantes, vivir momentos valiosos que nunca olvidarán.
“Somos aliados de amor, de corazón, de esos objetivos en común que tenemos”, expresó.
Jóvenes que integran el programa “Juntos Hacemos la Diferencia” valoraron la formación y el acercamiento a los libros ofrecidos, pues les ha permitido crecer y desempeñarse de mejor manera en sus actividades académicas.
Llenos de emoción, aseguraron que Mariela Mendoza los ha motivado. “Gracias a ella me gusta más el ajedrez también (…). Sé que más adelante voy a poder ayudar a otros muchachos, el ajedrez es demasiado bonito (…). Muchos le dicen señora, pero yo le digo profesora porque he aprendido mucho de ella”, dijo José Luis García.
Sumar esfuerzos
La licenciada en educación, Ytza Flores, recordó la intención de “llegar a otros espacios” y la suma de aportes, lo cual los ha llevado a entregar libros en paradas y unidades de transporte público.
“Cuando uno quiere hacer las cosas, no hay nada que nos detenga. Nos debemos volver entes multiplicadores cada uno en nuestro espacio, porque no sabemos a quién vamos a tener alrededor (…) siempre van a haber cosas que nos unen”, afirmó.
Compartió su orgullo por formar parte de la organización y aseguró que siempre es posible encontrar magia en los libros y aprender.
Buscadores de Libros tiene en redes sociales el usuario @buscandolibros como medio de contacto para la comunidad interesada contribuir con los proyectos, de la manera en que permitan sus posibilidades.
“Un libro, un bolso que tengan en su casa, que divulguen y que se sumen. Ahorita estamos haciendo la recuperación del techo de la biblioteca de la UDO en San Félix y de la sala de lectura. A veces un dólar, dos dólares puede ayudar a que reunamos. Todos pueden sumarse a la contribución y aportar a la gente que está estudiando”, exhortó Mariela Mendoza.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace : https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia