Árboles de flores amarillas brindan espectáculo visual en Ciudad Guayana

Las calles de Ciudad Guayana se vieron adornadas por las flores amarillas de árboles como el Araguaney y el Carnestolendo, durante los primeros días de abril.
Estas especies, de color intenso y llamativo, ofrecen un espectáculo visual para quienes transitan en la ciudad. Además, tienen aspectos interesantes a considerar sobre su clasificación y cuidado.
En entrevista con PRIMICIA, Elio Sanoja, biólogo y botánico, resalta que el término “flor amarillo” es usado para los araguaneyes y otros árboles del mismo grupo.
El árbol nacional, cuyo nombre científico es Handroanthus Chrysanthus, se encuentra plantado en varias calles y avenidas de Venezuela, por lo que además de su distribución natural, se ve comúnmente en las ciudades.
El especialista en dendrología detalla que su floración ocurre, especialmente, entre los meses enero y mayo.
“Este año ha habido dos floraciones masivas del Araguaney en la ciudad. Las flores están ya formadas desde el año pasado (…) esperando el momento adecuado para abrir. Pueden abrir todos al mismo tiempo o parcialmente, o algunos árboles lo hacen una vez, otros dos veces, eso depende de las condiciones”, comenta.
Añade que en Puerto Ordaz hay varias especies de flor amarillo, los cuales pueden ser confundidos con el Araguaney. Se encuentran ejemplares como el Handroanthus serratifolius, y el Handroanthus guayacan.
Árbol Carnestolendo
Sanoja señala que el Carnestolendo puede florecer desde diciembre, mientras el tiempo esté bastante seco, y permanecer hasta marzo, aproximadamente.
“Varios meses. Es más fácil conseguir una flor de Carnestolendo en la época seca que un árbol de Araguaney en flor. La floración del Araguaney y de estos árboles dura tres o cuatro días”, describe.
Aunque el color amarillo puede causar confusiones sobre estas especies, en ellos hay diferencias con su corteza, las hojas, la textura, la apariencia y el tamaño de las flores. Notar estos elementos requiere de observación.
Otros árboles amarillos
Entre otras plantas que florecen de color amarillo, menciona al Guamacho, que en ocasiones coincide con el Araguaney, y se da fuera de la ciudad en lugares secos y cercanos. Su floración es más breve.
Los árboles de flor amarilla están denominados con el nombre “Handroanthus”, el cual es un género suramericano que tiene 30 especies. En Venezuela existen aproximadamente 10.
“De las 10 especies hay dos que florecen morado como el Apamate, pero no son Apamate, y ocho que dan flores amarillas. Dentro de esas ocho especies está el Handroanthus Chrysanthus, que es el árbol nacional”, expone.
Cuidado a los árboles
“Todos admiramos a los árboles, más aún porque su apariencia se viste de flores y son muy llamativos. Aunque duran pocos días en flor, es un espectáculo”, resalta.
Sanoja manifiesta que no se trata solo de plantarlos, sino de saber dónde hacerlo porque hay algunos que están maltratados.
Agrega que es necesario tener mayor cariño para el entorno. Por esto es importante conocer lo que se posee, lo que se encuentra alrededor y los recursos que deben cuidarse para las próximas generaciones.
“Se trata de asumir la responsabilidad de cuidar nuestra ciudad”, finaliza el botánico.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia