Ciudad
Aprueban Instituto Municipal para gestionar cementerios de Caroní
El Concejo Municipal de Caroní aprobó la creación del Instituto Municipal de Cementerios, ente encargado de organizar y modernizar la gestión de los camposantos en el municipio, comenzando por el cementerio de Chirica.

Archivo | El cuerpo edilicio aprobó la modificación de la Ordenanza de Edificaciones y Construcciones del Municipio Caroní
En sesión ordinaria celebrada este 6 de mayo, el Concejo Municipal de Caroní aprobó en segunda discusión la creación del Instituto Municipal de Cementerios, una nueva instancia que asumirá la gestión y organización de todos los camposantos ubicados en el municipio.
El concejal Gabriel Saa, vicepresidente de la Cámara Municipal, informó que este nuevo instituto tendrá como misión principal estructurar y modernizar la administración de los cementerios locales, comenzando por el de Chirica, cuya ordenanza data de 1987 y también está siendo objeto de una reforma.
“Este instituto tiene la tarea de organizar todos los cementerios del municipio Caroní. No solo el de Chirica, que ya estamos transformando, sino también espacios como los de la parroquia 5 de Julio, La Ceiba, Islas de Fajardo, entre otros. Es una necesidad urgente, un clamor de Ciudad Guayana que estamos atendiendo con responsabilidad municipal”, existe un compromiso del Alcalde Tito Oviedo de transformar el cementerio y la prestación de los servicios funerarios en toda la jurisdicción del Municipio Caroní, declaró Saa.
El Instituto Municipal de Cementerios funcionará como ente rector y ejecutor de la política funeraria municipal, con competencia directa sobre la prestación de servicios funerarios. También se coordinará con instituciones como el Cementerio de Ferrocasa, con el objetivo de centralizar y normalizar las políticas públicas en esta materia.
En la misma sesión, el cuerpo edilicio aprobó la modificación de la Ordenanza de Edificaciones y Construcciones del Municipio Caroní, adecuándola a los lineamientos de la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización Tributaria. Entre las reformas se incorporó un nuevo capítulo de sanciones para hacer cumplir las normas urbanísticas frente al crecimiento acelerado de la ciudad.
“Estamos fortaleciendo este instrumento jurídico para que en el marco del crecimiento económico y urbanístico de Caroní, exista una normativa clara acorde a los nuevos tiempos y aplicable que fortalezca el respeto a las variables urbanas”, puntualizó el concejal.
Ambas iniciativas forman parte de un proceso de actualización legislativa para consolidar una Ciudad Guayana más organizada, moderna y humana. Una ciudad para Vivir.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia
Lea También: