Angustia en Pinto Salinas por crecimiento de cárcava

El crecimiento de la cárcava “el Chispero”, en el barrio Pinto Salinas de San Félix mantiene la angustia de los residentes ante un inminente deslave.
Al menos 10 casas fueron desalojadas de sus habitantes, según el testimonio de los vecinos consultados. Algunas de las viviendas ya están en etapa de demolición.
“Precisamente en estos momentos que acaba de llegar el periodista, se termina de caer otro pedazo más. Estamos en una situación muy crítica viendo que cada día nos estamos cayendo. Y los del gobierno hasta el momento no han hecho nada. (Aunque) sí, nos han reubicado, faltamos los de la calle de enfrente,” declara Matilde Bastardo, quien reside en el sector desde hace 20 años.
La socavación, convertida en un vertedero de desechos con aguas residuales acumuladas desde hace años, ya es un foco de contaminación y proliferación de mosquitos y roedores. Con las sucesivas lluvias de los últimos días, la cárcava continúa creciendo.
Al respecto, Bastardo recalca el nerviosismo que los vecinos padecen con la llegada de las precipitaciones.
“Cuando empieza a llover, me ves corriendo para allá, ‘ahí viene el agua’. Mi vecina ya está nerviosa, ella dice que, de un momento a otro, se le va a caer el paredón. Porque ¿qué pasa? Que (de este lado) vienen unos tubos, de las bocas de visita. Entonces, imagínate se cae ese (tubo) de ahí y se (puede) abrir todo esto”.
Pinto Salinas en riesgo
De acuerdo al testimonio de los habitantes, varios propietarios de las casas, ubicadas en los bordes del precipicio, recibieron informes de riesgo, de parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil.
A juicio de Bastardo, el informe “es como un aviso” para que los vecinos “vayan buscando su nueva casa”. Agrega que varios habitantes fueron reubicados en diversas zonas de la ciudad; unos con financiamiento gubernamental, otros con inversión particular.
Para María Brito, con 30 años viviendo en la zona, el informe “es un acuerdo”, en el que los habitantes suscriben dejar sus viviendas, “porque me están dando la oportunidad de salir de aquí”.
Ayuda insuficiente
El inconveniente, según la residente, es que el monto de financiamiento que presuntamente disponen las autoridades para cada caso es insuficiente, considerando que hay residentes con viviendas “buenas”.
“Ahora, hay personas que han sido beneficiadas (…) aquí habían ranchitos de tres láminas; entonces te dan 3500 $ para dejarlo, tú rapidito no lo piensas dos veces (…) Pero si tú tienes una casa de platabanda, cómodo (…) y te dan (el monto), ¿dónde vas a buscar? Entonces, no es viable conseguir una casa en un sitio donde uno diga, ‘Está bien, valió la pena, me salí, pero estoy contenta’”, revela.
Con el riesgo al que están expuestas las viviendas y familias del sector, algunos vecinos ya contemplan alternativas. En el caso de Brito, la opción de solucionar la cárcava es una posibilidad, a pesar de que las autoridades argumentaron que la socavación necesitaba un proyecto “de envergadura” en una reunión con autoridades de la anterior gestión gubernamental.
“Tenemos un plan B: que nos arreglen. Que nos arreglen eso. Ellos están dando eso (la reubicación) como el plan A. (…) Nosotros sabemos que es un gran riesgo. Pero ven acá, si ellos dicen, “Salgan. (…) danos la reubicación, pero que sea un presupuesto bueno para nosotros decir, ‘Okay, está bien’”, asevera.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/