Ciudad

Alivia Su Carga realiza su séptima jornada de despistaje en Puerto Ordaz

Las pacientes que fueron atendidas en la jornada de despistaje, serán convocadas en una siguiente etapa a realizarse la mamografía gratuita
viernes, 31 octubre 2025
jornada
Cortesía Karla Ávila Morillo | Fueron atendidas por 15 especialistas en la clínica Puerto Ordaz

La fundación Alivia Su Carga realizó exitosamente su séptima jornada de despistaje clínico de cáncer de mama, dirigida a mujeres mayores de 35 años en Ciudad Guayana.
En esta oportunidad, 15 especialistas del municipio Caroní fueron convocados como voluntarios para lograr atender a las 600 mujeres que se registraron previamente a través de las redes sociales de la fundación.
La cirujano oncólogo Donnerys Rivas, declaró a PRIMICIA que casi 300 pacientes habían sido atendidas a las 10 de la mañana aproximadamente, en la clínica Puerto Ordaz.
Rivas precisó que el siguiente paso, será darle prioridad de acuerdo a lo que observaron los medicos para que sean atendidas con el estudio de mamografía.

 

Recaudación de la fundación

Cada año, la fundación Alivia Su Carga organiza actividades de recaudación de fondos para poder costear las mamografías de las mujeres que asisten a la jornada de despistaje.
Dentro de las actividades, hicieron caminatas, encuentros de padel, así como sesiones de power bike.
El costo de la participación en estos eventos, así como el apoyo de patrocinadores, son destinados a costear el estudio para las mujeres.

 

Creando conciencia

Alicia Villegas, cirujano plástico, destacó que el mensaje de “tocarse no es suficiente” de la fundación, está llegando y por eso, tienen testimonios de pacientes que acatan el llamado a ser evaluadas y además, llevan a sus familiares, amigas y vecinas.
Anais Portillo, una de las asistentes, expresó a PRIMICIA, que este es el tercer año consecutivo que asiste a la jornada y logra realizarse la mamografía de forma gratuita, por lo que agradece a la organización de la fundación sin fines de lucro.
De acuerdo a Villegas, el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad se está logrando y cada vez más mujeres están tomando en cuenta que deben ir a chequearse anualmente.
Reitera que el eco mamario y la mamografía son claves, para que los medicos puedan detectar cualquier irregularidad, para así poder tratar a tiempo a las pacientes.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: